Categorías: Sanidad

La confianza en la vacunación infantil sufre un duro golpe tras la pandemia de COVID-19

La confianza en la importancia de la vacunación infantil ha disminuido en la mayoría de los países durante la pandemia de COVID-19, según un estudio publicado por UNICEF este miércoles. La organización alerta sobre el riesgo que esto plantea para la salud de millones de niños.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, advierte que la caída en la confianza en las inmunizaciones rutinarias es una señal de alerta preocupante, y que no se puede permitir que la próxima oleada de muertes afecte a más niños con enfermedades prevenibles, como sarampión y difteria.

Russell señaló que esta disminución de la confianza se debe principalmente a los bulos sobre las vacunas vistos en los últimos años.

El informe muestra que en 52 de los 55 países analizados, la percepción pública sobre la vacunación infantil ha empeorado y que en solo tres lugares (China, India y México) se mantuvo o mejoró.

La confianza en la vacunación infantil sufre un duro golpe tras la pandemia de COVID-19

Mientras tanto, en algunos países, como Corea del Sur, Ghana, Senegal o Japón, la confianza ha disminuido más de un tercio, y en algunos de ellos el porcentaje de la población que percibe las vacunas como algo importante para los niños se sitúa incluso por debajo del 50%.

En España, tras el retroceso de la pandemia, el porcentaje de personas que consideran importante la vacunación infantil es del 89%, similar al de otros países europeos como Portugal, Italia, Irlanda, Suecia, Dinamarca o Finlandia, todos con datos entre el 85 y el 92%.

Otros países, como Países Bajos, Francia, Austria, Bélgica, Bulgaria o Letonia, se sitúan por debajo de España en cuanto a la confianza en la vacunación infantil.

En América, un 93% de los mexicanos, un 88% de los peruanos, un 89% de los brasileños o un 79% de los estadounidenses ven importante la vacunación infantil. Unicef considera vital tomarse en serio este problema, especialmente porque los niveles de confianza parecen haber disminuido aún más entre los menores de 35 años y las mujeres, claves a la hora de vacunar a los niños.

Además de la proliferación de desinformación, el informe señala otras cuestiones preocupantes, como las dudas sobre la respuesta a la pandemia, el deterioro de la confianza en los expertos y la polarización política como posibles explicaciones para la disminución de la confianza en la vacunación infantil.

La COVID-19 ha provocado la mayor caída en 30 años de la inmunización infantil a nivel mundial, principalmente debido a las interrupciones en programas de vacunación en muchos países para poder atender la emergencia sanitaria, la falta de profesionales y los confinamientos.

Según UNICEF, entre 2019 y 2021, unos 48 millones de niños se quedaron sin vacunar y casi otros 20 millones perdieron algunas de las dosis que debían haber recibido. Como consecuencia de todo esto, las tasas de vacunación han caído hasta niveles de 2008.

Uno de cada cinco niños en el mundo están sin vacunar o no han recibido las dosis necesarias, lo que puede provocar que fallezcan por enfermedades que hoy son prevenibles.

Si se cumplen los objetivos fijados por la comunidad internacional, las vacunas podrían salvar unos 4,4 millones de vidas cada año, una cifra que podría aumentar hasta 5,8 millones para 2030.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Ver comentarios

Entradas recientes

Opinión | Trump y Zuckerberg: el juego de intereses detrás del veto a TikTok en Estados Unidos

Cuando los intereses de las grandes tecnológicas se entrelazan con la política, la democracia y…

2 días hace

Dos lobos asesinados y exhibidos en Ponga: un crimen que muestra el desprecio por la vida y la naturaleza

El brutal asesinato de los lobos en Asturias revela una sociedad que justifica la violencia…

2 días hace

El PP y su plan de vivienda: la misma receta que nos llevó a la ruina

Años después de vender viviendas sociales a fondos buitre, el Partido Popular anuncia medidas que…

6 días hace

Opinión | Del “Hitler comunista” al “nazismo socialista”: blanquear el fascismo a través del revisionismo ultra

Confundir a propósito los términos para reescribir la historia: la estrategia de la extrema derecha…

6 días hace

Opinión | La careta de Zuckerberg

Cuando las grandes tecnológicas dejan de pedir permiso y empiezan a dar órdenes.

6 días hace