Las políticas de salud pública, de ingresos –salariales y transferencias–, financieras –protagonismo de la banca pública y más y mejor crédito para las Pyme– y regulatorias –precios y monopolios– que, con distinto hincapié, están aplicando todos los países de la región, son tan urgentes y necesarias como insuficientes para fortalecer la economía latinoamericana frente a la pandemia; menos suficientes aún para prepararla para el desafío futuro de la recuperación económica.
El propósito de este decálogo es enunciar las principales políticas económicas, complementarias a las anteriores, que son imprescindibles para afrontar las consecuencias de la pandemia del Covid-19. No podemos permitirnos estar cruzados de brazos en este “mientras tanto” en materia macroeconómica y, por tanto, debemos iniciar acciones inmediatas que mitiguen y amortigüen, que protejan frente a los comportamientos hostiles que surgen en este contexto y que, al mismo tiempo, sirvan como base para fortalecer las economías latinoamericanas frente a los desafíos que amenazan su bienestar.
Aquí 10 propuestas:
El viejo consenso neoliberal de Washington fracasó en infinitos lugares y en innumerables momentos. Ante esta coyuntura, es hora de recurrir a propuestas alternativas para evitar un nuevo fracaso, tanto en la gestión de la pandemia como de la recuperación.
Fuente: Celag // Autores: Alfredo Serrano Mancilla, Guillermo Oglietti y Nicolás Oliva.
El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…
Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…
Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…
Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…
El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…
Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar…