La promotora Lezo Gestión Inmobiliaria, que está construyendo 14 chalés de alto ‘standing’ en la calle Santiago Maganto, en Pozuelo de Alarcón, podría haber mentido para justificar la desaparición de un cedro de casi 200 años de antigüedad para poder construir 14 chalés en lugar de 12 como le indicó el Ayuntamiento.
El cedro, protegido por la ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid, se encontraba en el extremo de una parcela de 3.546 metros cuadrados e impedía la construcción de 2 de los 14 chalés proyectados.
Lezo Gestión Inmobiliaria señaló ante el Consistorio que el cedro se cayó por culpa del viento a finales de enero de este año y presentó para ello el informe de un perito privado. Un portavoz de Lezo Gestión Inmobiliaria ha asegurado que la empresa había advertido al Ayuntamiento de que eso podía pasar porque las raíces estaban asentadas sobre cascotes y el terreno era irregular. Además, señaló que ofrecieron alternativas como trasplantar el ejemplar.

Sin embargo, técnicos de la Gerencia visitaron el lugar y han realizado otro informe que contradice a la empresa, señalando que ese día el tiempo no influyó y que el ejemplar fue talado para poder construir los dos chalés que faltaban.
Las viviendas aún no se han construido y en la parcela hay un cartel anunciando la promoción y que solo quedan disponibles para la venta dos chalés, que se están vendiendo en torno al millón de euros. Por tanto, el cedro, impedía la construcción y venta de los dos chalés por valor de dos millones de euros.
Al menos dos vecinos que residen en calles colindantes con la finca, han asegurado a Vozpópuli que vieron cómo una máquina tiraba el cedro, situado justo enfrente de la puerta de acceso que protege la finca.
El Ayuntamiento madrileño de Pozuelo de Alarcón, ha abierto un expediente sancionador contra la constructora. La multa es histórica, ya que asciende a 256.000 euros por talar un solo árbol.
«Se ha incoado un expediente sancionador, el cual está pendiente de resolver ya que los propietarios afectados han solicitado ampliación de plazo para presentar alegaciones. En la tramitación de la licencia urbanística aportaron un documento técnico de peritos privados justificando los motivos por los que se desapareció el ejemplar. En la incoación del expediente sancionador hay discrepancias entre ese informe y las consideraciones de los técnicos municipales», ha señalado un portavoz del Ayuntamiento, que está estudiando el caso para determinar si acude o no ante la justicia.