El juez de la ‘Caja B’ investiga contratos por 23 millones firmados mientras Aguirre era presidenta

El magistrado ha acordado que se recabe la documentación relacionada con los cinco contratos firmados con la empresa Degremont, por valor de más de 23 millones de euros, mientras Esperanza Aguirre era presidenta de la Comunidad de Madrid

0
317

El juez José de la Mata, que instruye el caso de la ‘Caja B’ del PP, ha acordado que se recabe la documentación relacionada con los cinco contratos firmados con la empresa Degremont, por valor de más de 23 millones de euros, para la gestión de varias depuradoras, mientras Esperanza Aguirre era presidenta de la Comunidad de Madrid.

El magistrado ha dado luz verde a otra de las líneas de investigación propuestas por la Policía en la que se trata de encontrar un nexo de conexión entre la adjudicación a empresarios de obra pública a cambio de donaciones en B al PP.

Según consta en un auto, fechado el 25 de noviembre y al que tuvo acceso Europa Press, el juez ha decidido adoptar esta iniciativa tras recibir un nuevo informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF), en el que se ha registrado una conversación entre  entre Rafael Palencia, propietario de Degremont SA y el gerente de la empresa pública Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel en la que Palencia mostró interés por la contratación por parte del Canal de Isabel II de la gestión de aguas residuales periféricas en 2008.

El proyecto salió a concurso con el nombre de “procedimiento abierto para la contratación de los servicios de gestión indirecta en las estaciones depuradoras de aguas residuales del Canal de Isabel II” y se dividió en cinco lotes: Grupo Alcalá Este, Grupo Alcalá Oeste, Grupo Sotogutierrez, Grupo Guadarrama Medio y Grupo El Plantío, por un importe de licitación de 23,59 millones más IVA.

Según subraya el ministerio público en un escrito del 24 de noviembre “la UDEF quiere comprobar el alcance de las pretensiones que mostró Palencia sobre la adjudicación de alguno de los lotes, especialmente el Lote VI Grupo el Plantío, y de las ofertas realizadas sobre otros dos lotes más”.

De la Mata quiere que la policía judicial pueda analizar el pliego de cláusulas administrativas particulares y el de condiciones técnicas, la oferta presentada por Degremont SA, las actas de la mesa de contratación y el informe de valoración de las propuestas, la resolución de adjudicación, y la certificación de las actuaciones en las que intervino Ildefonso de Miguel.

Aguirre, supuestamente relacionada

Los investigadores consideran que existe “una correlación objetiva, subjetiva y temporal” entre la adjudicación de proyectos por parte de entidades públicas a la empresa de Palencia y los presuntos pagos efectuados por responsables de esta compañía al PP.

También están bajo sospecha los contratos de explotación de la depuradora Viveros de La Villa; el de mantenimiento y conservación de la depuradora La Gavia y la redacción del proyecto de construcción de la depuradora Monte Boyal.

Hasta ahora las investigaciones de se habían centrado en las adjudicaciones a Degremont, principalmente en la Comunidad de Madrid, aunque, como avanza este lunes El País, los agentes han pedido permiso al magistrado para recabar expedientes de concesiones de cinco ministerios, Renfe y Adif, entre otros organismos, durante el Gobierno de José María Aznar a Constructora Hispánica, de Alfonso García Pozuelo.

El juez de la 'Caja B' investiga contratos por 23 millones firmados mientras Aguirre era presidenta
El juez de la ‘Caja B’ investiga contratos por 23 millones firmados mientras Aguirre era presidenta

La forma de obtener fondos de Luis Bárcenas, Álvaro Lapuerta y Francisco Correa

En esta causa se investiga si los extesoreros del PP Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta y el cabecilla de la Gürtel Francisco Correa “definieron e implementaron un sistema para obtener fondos ilicitamente para el PP y para ellos mismos a cambio de movilizar influencias y realizar gestiones a favor de proveedores de tales fondos”.

Con tal fin se pusieron de acuerdo con distintos empresarios “para que realizaran entregas de fondos en la sede del PP en calidad de aparentes donaciones” y, a cambio, se facilitaba por parte de Lapuerta y Bárcenas “contactos directos” con el responsable político que tenía poder sobre determinadas adjudicaciones públicas.

Dejar respuesta