Granada es una de las ciudades más bellas de España. Su ubicación privilegiada en la escalera de las montañas de Sierra Nevada, su arquitectura medieval que se remonta a la ocupación de los moriscos (en concreto, la Alhambra), la convierte en una buenísima opción para un viaje inolvidable. Desde Contraviajeros nos centraremos en cinco lugares imprescindibles para visitar en la ciudad Andaluza.
Antes de pasar al listado, unas recomendaciones. Es imprescindible antes de viajar reservar un hotel en Granada para no llevarnos una desagradable sorpresa. Se trata de una ciudad muy turística, así que los alojamientos escasean. De igual forma, recomendamos que el alojamiento sea céntrico para no depender del transporte público y estar cerca de los principales puntos turísticos. Ahora, pasemos al listado:
1º La Alhambra
Esta extensa fortaleza sobre una colina incluye patios, palacios reales y espejos de agua de la dinastía nazarí, con huertos y fuentes en los preciosos jardines del Generalife. Si no llegas con tiempo te perderás una maravilla arquitectónica.
La Alhambra es prácticamente una ciudadela que albergó la corte del reino Nazarí de Granada. El Palacio de Carlos V, el Generalife, la Alcazaba y los magníficos Palacios Nazaríes, el Patio de los Leones… todo en la Alhambra es bello.
2º La Catedral de Granada y los Sepulcros Reales
La Santa y Apostólica Iglesia Catedral Metropolitana Basílica de la Encarnación de Granada es un templo católico y sede de la archidiócesis de la ciudad. Se trata de una de las obras cumbres del Renacimiento español.
Al traspasar su portada renacentista descubrimos un impresionante templo dedicado a Santa María de la Encarnación. Las columnas clásicas engalanan la planta principal, las capillas, innumerables, te guían hasta la Capilla Real, el lugar donde yacen los sepulcros de Juana la Loca, Felipe el Hermoso y, sobre todo, de los Reyes Católicos. La majestuosidad que destila este templo es inolvidable.
3º Callejuelas del Albaicín
El Albaicín es uno de los lugares más hermosos de la ciudad y uno de esos lugares que uno tiene que ver en su vida. Situada junto al cerro de la Alhambra, en el cerro de San Cristóbal, y rodeada por el Sacromonte, el río Darro y la calle Elvira, el Albaicín es paseo para recordar.
Se trata de un barrio, antiguo barrio árabe de casitas blancas, fantastic para hospedarse y visitar los cármenes granadinos, con altos muros y jazmines, y unas vistas de la ciudad para fotografiar y guardar para siempre.
4º Las cuevas y Abadía del Sacromonte
Las cuevas y Abadía del Sacromonte es otro de los legendarios barrios de la ciudad, cuna de los granadinos gitanos y donde el flamenco es una forma de vida. El barrio está conformado por decenas de cuevas excavadas en la roca, muchas de ellas se han acondicionado para convertirlas en locales. Imprescindible visitar un tablao para ver la mayor representación del arte andaluza.
Dos lugares imprescindibles: el Museo Cuevas del Sacromonte conserva viviendas excavadas en la roca y en la Abadía del Sacromonte hay reliquias y vistas panorámicas de la ciudad.
5º El Realejo
Realejo es un barrio ubicado en el casco antiguo de la ciudad de Granada, cerca de la maravillosa Alhambra por su cara más suroriente. Se trata del histórico arrabal judío de la urbe, cuando se la conocía en todo el mundo Garnata al-Yahud, ña”Granada de los judíos”, y que cuando los cristianos tomaron de nueva Granada, lo renombraron como Realejo.
Se trata de un laberinto de callesjuelas a cada cual más estrecha y tan empinadas que muchas son directamente escalones, con multitud de viviendas unifamiliares y cármenes. De sus puertas y murallas, entre las que se encuentran las muy famosas de los Alfareros y de los Molinos, lamentablemente, no queda ya ningún resto.