Este jueves, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha señalado que el grito de “Sanidad pública” en la región es “el nuevo ‘Nunca Máis’ o ‘No a la guerra'” y ha acusado a la izquierda de adueñarse “de los servicios públicos”.
En respuesta a las críticas de la portavoz de Más Madrid, Mónica García, Ayuso ha manifestado en la sesión de control del Pleno de la Asamblea: “‘Sanidad pública’ es el nuevo ‘Nunca Máis’ y el ‘No a la guerra’. Es un grito político que está puesto en marcha por supuestos profesionales que son 42, 50 o 60 de los más de 90.000 profesionales sanitarios que tiene esta Comunidad y son personas que si en lugar de tener las manos en una pancarta y en un megáfono, estuvieran al teléfono ayudarían mucho más”.
Para la dirigente madrileña, “los sanitarios en huelga no representan a los médicos y los sindicatos lo que quieren es alargar los paros hasta junio como se decía en tantos audios y como se ve en los correos electrónicos”.
“Han dejado de ser auténticos profesionales” ha señalado. Y ha criticado que estén en huelga “menos cuando hay vacaciones en Navidad”.
Además, este miércoles 1 de febrero, Ayuso ha escrito el siguiente tuit: “La huelga político-sanitaria de Madrid consiste en poner cada día en huelga a 50 (150 el que más) de los 80.000 sanitarios. Y mantener que ‘los médicos’ protestan, hasta la siguiente manifestación. Y si afecta al ciudadano, alargarlo hasta elecciones”.
La presidenta madrileña ha acompañado el tuit de un titular de OK Diario que reza: “El plan de los médicos anti-Ayuso: ‘No hay que ceder, no les interesa una campaña electoral así'”.
La huelga político-sanitaria de Madrid consiste en poner cada día en huelga a 50 (150 el que más) de los 80.000 sanitarios.
Y mantener que “los médicos” protestan, hasta la siguiente manifestación.
Y si afecta al ciudadano, alargarlo hasta elecciones. https://t.co/E9gnIan0gU
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) February 1, 2023
La postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid ha vuelto a recibir numerosas críticas, entre ellas, la del escritor y colaborador de “Más Vale Tarde”, Benjamín Prado, una de las más compartidas en redes sociales.
“Dice Ayuso que ‘la huelga político-sanitaria de Madrid consiste en poner cada día en huelga a 50 sanitarios y mantener que “los médicos” protestan, hasta la siguiente manifestación’. Lo pone así, “los médicos”, entre comillas. No se vio mayor desvergüenza en la política española”, escribió Prado en un tuit.
Dice Ayuso que «la huelga político-sanitaria de Madrid consiste en poner cada día en huelga a 50 sanitarios y mantener que “los médicos” protestan, hasta la siguiente manifestación.» Lo pone así, “los médicos”, entre comillas. No se vio mayor desvergüenza en la política española.
— Benjamín Prado (@pradobenjamin) February 2, 2023
Este miércoles, el Comité de Huelga confirmó después de su novena reunión con la Consejería de Sanidad que todavía no se ha llegado a un acuerdo para desconvocar los paros de los profesionales y que se han programado nuevas reuniones inminentes para resolver las dudas planteadas sobre el proyecto piloto de exceso de agendas en este primer nivel asistencial.
La secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, criticó la ausencia del consejero Enrique Ruiz Escudero en la reunión y señaló que no se han recibido novedades por parte de la Consejería. Hernández afirmó que la reunión no ha dado respuestas a las dudas planteadas sobre el proyecto piloto.
Además, UGT denunció que se están emitiendo facturas sanitarias a personas que tienen derecho a una asistencia gratuita. Según el sindicato, hay personas en la Comunidad de Madrid que tienen derecho a la asistencia, pero que, por trámites de carácter administrativo, aún no se les ha reconocido ese derecho por parte del INSS.