La plataforma pone en conocimiento del Comité Intercentros de la CRTVG la utilización que la minera Cobre San Rafael, filial de Explotaciones Gallegas y la multinacional chipriota Atalaya Mining -verdadera impulsora del proyecto- ha hecho el pasado 10 de marzo del servicio público de informativos para promocionar a lo largo del día en diversos espacios su pretendida “restauración ambiental” de las aguas de la mina de Touro al tiempo que se silenciaban las protestas y reclamaciones vecinales de las miles de familias afectadas por el proyecto extractivo.
Para la población resulta completamente inaceptable la utilización de un medio público, financiado con los impuestos de todas y de todos, para promocionar el interés privado de una empresa, Atalaya Mining, conocida a nivel estatal por su conflictividad en el proyecto andaluz de Riotinto, en el que alberga un sistema de balsas mineras considerado como el más peligroso de Europa y una política de empresa que acumula expedientes sancionadores, escándalos internos, altos niveles de siniestralidad laboral y numerosos incumplimientos en materia ambiental, que incluso han llegado a derivar en actuaciones de oficio por parte de la Fiscalía.
De igual manera Explotaciones Gallegas, como propietaria de los terrenos de la mina de Touro, ha recibido en los últimos años más de 80.000 euros en multas por sus vertidos incontrolados y diversas irregularidades cometidas en relación con el dominio público hidráulico.
En estas lamentables circunstancias Cobre San Rafael, filial conjunta de las dos empresas promotoras, pretende ahora ejercer de “salvadora” del medio ambiente más contaminado de Galicia dando una visión parcial en la que silencia de manera interesada la existencia de miles de toneladas de lodos tóxicos de depósito de arrastre con elevados niveles de metales pesados -muy peligrosos para la salud pública y el medio ambiente- esparcidos en una amplísima superficie que están envenenando la cuenca fluvial del Ulla y finalmente derivan hacia la ría de Arousa.
Mientras esto sucede y la Televisión de Galicia está siendo utilizada como un gabinete de prensa paralelo de la minera se están silenciando las reclamaciones vecinales y su perspectiva ocultando que el proyecto de restauración “cacareado” por Cobre San Rafael se debe única y exclusivamente al requerimiento impuesto en 2018 por la Dirección Xeral de Enerxía e Minas y la mercantil Explotaciones Gallegas a presentar un proyecto de drenaje, tratamiento y control de aguas en cumplimiento de la legislación vigente tras 30 años de abandono de sus obligaciones legales.
Por estos motivos el único camino posible ante la descarada manipulación del ente público a favor del interés de negocio de la promotora de la mina de Touro es el cese inmediato de Alfonso Sánchez Izquierdo como director de la Corporación de la Radiotelevisión de Galicia por permitir que lo que es un bien público pase a transformarse en una agencia privada de medios que se vende al mejor postor haciendo pensar a la gente de a pie donde queda para algunos la ética periodística que en teoría tienen la obligación de defender.