Las crudas declaraciones de Julia Otero sobre el cáncer: “Me daba igual estar viva que muerta”

La periodista ha hablado con claridad sobre su lucha contra la enfermedad en una entrevista concedida a "El País"

0
20

La periodista Julia Otero vuelve a la televisión diez años después de presentar “Entrevista a la carta” y lo hace de la mano de TVE con el programa “Días de tele”, que se estrenará mañana 17 de enero a las 22:50 horas.

La presentadora ha concedido este domingo una entrevista a El País, en la que mantiene una conversación con Manuel Jabois. La periodista además de hablar sobre su nuevo proyecto televisivo, ha hablado sobre la muerte y el cáncer, al que se ha referido como “células nuestras que se vuelven locas, egoístas e inmortales porque se reproducen con una rapidez inusitada”.

“Una célula cancerígena, la más valiente de todas, coge un barco, el torrente sanguíneo, como si fuera un conquistador que se va a América, y busca otro lugar que colonizar. Esa célula viajera es la que a mí me buscan cada tres meses. La madre de la metástasis. Si una sola célula consigue imponerse al temporal y burlar todos los controles y se instala en otro órgano, esa es una supercélula de tal calibre, de una malignidad tal, que es muy difícil que nada la venza. Por eso la metástasis es la parte más peligrosa del cáncer. Es el cáncer que ha viajado. Para una célula, con ese tamaño, ir del intestino al pulmón es una auténtica epopeya”, ha explicado.

Las crudas declaraciones de Julia Otero sobre el cáncer: "Me daba igual estar viva que muerta" / Imagen: Twitter @La1_tve
Las crudas declaraciones de Julia Otero sobre el cáncer: “Me daba igual estar viva que muerta” / Imagen: Twitter @La1_tve

Otero ha reconocido que todavía debe hacer controles rutinarios para conocer que la enfermedad no vuelve: “Serán cinco años buscándome si alguna célula viajera ha llegado a puerto”, ha señalado.

Al hablar de su experiencia con el cáncer de colon, Julia Otero ha dejado unas crudas declaraciones: “Llegué a un punto en que me daba igual estar viva que muerta. Todo el mundo habla de cansancio: es peor. Te abandona el aliento vital. La quimioterapia puede llevarte a la sensación de que estar vivo o estar muerto no te parezca muy diferente”.

Para la periodista la quimioterapia es “una dosis de veneno que mata mucho. Mata todo lo malo y se lleva también muchas de las cosas buenas, y hay que intentar que no te mate a ti” ha contado una Julia Otero que reconoce que se ha informado mucho sobre el cáncer y sus consecuencias con el objetivo de poder sobrellevar el momento.

“Fue una tabla de salvación. Tomas conciencia de tu cuerpo. ¿Ahora por qué me salen llagas en la boca? ¿Por qué tengo este dolor aquí? ¿Por qué se me cae el pelo? Saberlo todo en todo momento me ayudó”.

En el mismo encuentro, Otero ha reconocido estar decepcionándose a ella misma. “Al principio, cuando el tumor era grande y no había certeza de que pudiésemos con él, creía que, si salía, saldría distinta. Sería valiente para hacer cosas que no he hecho, y valiente para no hacer lo que no quisiese hacer. Y estoy haciendo todo lo que juré que no haría, trabajando más que antes de que me diagnosticasen. Días eternos, cosa que tampoco conviene a mi salud: hay que mimar el sistema inmunológico, comer bien, respetar las horas de descanso y sueño”.

A pesar de todo, la periodista quiere quedarse con la parte positiva de la enfermedad, como el día en el que anunció que padecía un cáncer. Fue entonces cuando, según sus propias palabras, vivió su “propio entierro”: “La reacción que hubo, lo que encontré en los medios y las redes sociales (aunque hubo tres o cuatro que dijeron ‘ojalá se muera’, pero a quién le importa esa gente) me hizo tener una idea de lo que se diría si me hubiera muerto. Fue una forma de vivir en vida mi desaparición. Fue, dentro de lo macabro, muy agradable leer lo que leí. No será muy distinto cuando ocurra”.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta