En febrero de 2021, durante una reunión en el Ministerio de Trabajo, Pablo Iglesias le comunicó a Yolanda Díaz sus planes de dar un paso a un lado en uno o dos años y dejarle el liderazgo de Podemos. Sin embargo, ella rechazó la oferta.
Un mes después, el 15 de marzo, Iglesias anunció en un vídeo su salida del Gobierno para competir en las elecciones madrileñas, sin informar previamente a Díaz para evitar otro rechazo. Además, en su anuncio, Iglesias nombró a Díaz como sucesora tanto en el puesto de vicepresidenta como en la candidatura de Unidas Podemos.
Como ya ha contado en alguna ocasión, la ministra de Trabajo se enteró al mismo tiempo que el resto de España y aceptó de inmediato ser vicepresidenta segunda del Gobierno y liderar la coalición en los dos últimos años que restaban de legislatura.

No obstante, para ser candidata de Unidas Podemos en 2023, estableció sus propias condiciones. Lo haría a su manera, con la creación de una plataforma política distinta, con la incorporación de la sociedad civil y de las organizaciones que se habían ido separando del espacio.
Han pasado casi 750 días desde entonces y los dos protagonistas de esta historia han roto sus relaciones personales y las tensiones se hicieron más que evidentes entre Podemos y Sumar, la plataforma política que Yolanda Díaz lanzó este domingo en un acto en Madrid en el que no estuvieron los principales dirigentes del partido que la incorporó en sus listas y la hizo después ministra.
Yolanda Díaz ha presentado su nueva plataforma política y ha anunciado su candidatura a las próximas elecciones generales. En una entrevista concedida al diario El País y que se ha publicado este lunes, Díaz habló de sus objetivos y abordó también su relación con Unidas Podemos y Pablo Iglesias.
Cuando se le preguntó sobre si un Sumar sin Podemos sería un fracaso, Díaz lo negó y afirmó que los movimientos ciudadanos son decididos por la gente. La política gallega está convencida de que Sumar será el revulsivo de la política española en estos tiempos.
«Sumar es libre. También es un proyecto autónomo, y nadie va a decidir por él. Lo vamos a decidir colectivamente. Sobre mis sentimientos personales, me van a permitir que me los guarde», ha dicho.
La plataforma política de Yolanda Díaz se basa en tres ejes fundamentales: la lucha contra la precariedad, la defensa de lo público y el feminismo y se basa en la democracia y la participación ciudadana.
Respecto a su relación con Pablo Iglesias, Díaz aseguró que le tiene respeto y cariño y que no hablará mal de nadie en política, sino que se centrará en las propuestas. En cuanto a la ruptura en su relación con el exlíder de Unidas Podemos, Díaz afirmó que es una mujer libre y que nadie decide por ella.
Además, ha revelado que ambos se vieron por última vez en enero y tuvieron un a larga conversación sobre España, Sumar y la política española, entre otras cosas.
Magnífico. Gracias