Según un reciente estudio publicado por investigadores de la Kingston University, tendemos a creernos aquello que hemos visto o escuchado varias veces como en los medios de comunicación o en las redes sociales. Y mientras más lo escuchamos, más cierto parece. Se llama «Efecto de Verdad Ilusoria».

En 1977, Lynn Hasher y David Goldstein publicaron un ensayo que describía el Efecto de la Verdad Ilusoria. El texto, titulado “Frequency and the Conference of Referential Validity”, describía una prueba que confirmaba que la repetición de un hecho lo hacía más creíble (sin importar su verosimilitud).

El Efecto de la Verdad Ilusoria es un atajo cognitivo. Funciona porque reduce el trabajo de pensar y aporta fluidez a los procesos mentales. Cuando un pensamiento es fácil de procesar, su mente usa menos energía y captura esa información más rápido y por más tiempo y la cognición no sabe distinguir una memoria falsa de una verdadera, tal y como recoge El Universo.

El Efecto de la Verdad Ilusoria es uno de los factores que facilitan la difusión de fake news. De hecho, los políticos han explotado este truco durante mucho tiempo: repiten una declaración falsa con la frecuencia suficiente y la gente comienza a creer que es verdad. Es decir, si quieres lanzar una exitosa campaña de propaganda, mejor copar las portadas de los diarios durante dos días que protagonizar las páginas interiores durante dos meses.

Cuidado con el Efecto de la Verdad Ilusoria: el 85% de las personas creemos en algo falso si se repite las suficientes veces
Cuidado con el Efecto de la Verdad Ilusoria: el 85% de las personas creemos en algo falso si se repite las suficientes veces

El investigador Jonas De keersmaecker de la Universidad de Ghent y sus colaboradores quisieron saber si la capacidad cognitiva o inteligencia; la necesidad de cierre cognitivo (es decir, el deseo de evitar la ambigüedad); y estilo cognitivo (ya sea que alguien piense de manera rápida e intuitiva o adopte un enfoque más lento y analítico), podrían determinar qué tan propensa es una persona al efecto de la verdad ilusoria.

Predisposición a creer información repetida independientemente de nuestro perfil cognitivo

Para ello, involucraron entre 199 y 336 participantes en seis experimentos. Los participantes primero leyeron una combinación de afirmaciones verdaderas y falsas, luego completaron varias pruebas cognitivas y encuestas, y finalmente volvieron a leer y juzgaron como verdaderas o falsas las afirmaciones de la trivia anterior, así como otras nuevas entremezcladas con las primeras. Un séptimo estudio similar involucró titulares políticos falsos y reales y los participantes en debían juzgar cuáles eran reales y cuáles se inventaron, según informaciones de Psyciencia.

Los investigadores encontraron el efecto de la verdad ilusoria en los siete estudios: los participantes tenían más probabilidades de calificar las afirmaciones y los titulares de la trivia como verdaderos/reales si los habían visto con anterioridad.

En el reciente estudio de los investigadores de la Kingston University plantearon 128 hechos o noticias a 567 participantes durante distintos periodos de tiempo (en horas, días o semanas) y un número variable de veces. El resultado fue que el 85% de los participantes atribuyó una mayor veracidad y credibilidad a las noticias que fueron comunicadas más veces, al margen de que fueran verdaderas o falsas.

Además, cuando la información «se repite durante breves periodos de tiempos puede tener un mayor efecto» en su verosimilitud «que cuando las repeticiones son más distantes».

La forma de evitar todo esto es rodearte de gente que opine distinto al resto de tu entorno. Además, cuanto más te preocupes por la precisión y la coherencia de algunas noticias, por su plausibilidad, más difícil será creerte algo por más que se repita.

Efecto menos intenso en personas con Alzheimer

Tal y como indica Psyciencia, las personas que padecen Alzheimer parecen mostrar un efecto menos intenso, lo que sugiere que ciertos aspectos fundamentales de la memoria y la cognición pueden ser necesarios para respaldar el efecto.

DEJA UNA RESPUESTA