Categorías: Nacional

Los datos del CIS aúpan a Sumar

Sumar, la formación liderada por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha irrumpido como la cuarta fuerza política en España, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Sumar ha obtenido una estimación del 10,6% de los votos, superando en casi cuatro puntos a Unidas Podemos, que se queda con un 6,7%. Además, se sitúa a medio punto de la formación de ultraderecha Vox, que obtiene un 11,1%.

Este cambio en la intención de voto se produce en un momento en el que la coalición de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos está viviendo momentos de tensión debido a la reforma de la ley del ‘sólo sí es sí’, presentada por el PSOE y que no cuenta con el aval del Ministerio de Igualdad, liderado por Irene Montero. La reforma salió adelante con el apoyo de la derecha, lo que generó una gran división en la coalición de gobierno.

Los datos del CIS muestran también que Sumar empata con Vox con un 8,4% en el voto directo, mientras que Unidas Podemos se hunde, pasando del 7% de marzo al 5,1% de abril.

Cabe destacar que el CIS ha explicado que la estimación de voto de Sumar se ha realizado recogiendo las menciones a los partidos que han manifestado su intención de integrarse en el proyecto de Yolanda Díaz, mientras que la de Unidas Podemos solo ha recogido las menciones a Podemos y Unidas Podemos.

En cuanto a la valoración de los líderes políticos, Yolanda Díaz es la más valorada, obteniendo un 4,87 sobre 10, seguida de cerca por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con un 4,43. Sorprende el hecho de que Íñigo Errejón, líder de Más País, adelante al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, con un 4,07 frente a un 4,03, respectivamente.

Para los analistas políticos, los resultados del barómetro del CIS muestran un creciente descontento entre los votantes de izquierda con Unidas Podemos y una mayor identificación con el liderazgo de Yolanda Díaz.

Además, algunos expertos señalan que la falta de acuerdos electorales entre Unidas Podemos y Sumar ha restado fuerza a la coalición de izquierdas y ha favorecido la irrupción de Sumar como la nueva alternativa de izquierdas en España.

En cualquier caso, estos resultados son una llamada de atención para Unidas Podemos y un desafío para la coalición de gobierno. Si no se toman medidas para recuperar la confianza de los votantes de izquierda y fortalecer la coalición, podrían surgir nuevas alternativas políticas que compitan por el espacio de la izquierda.

Mientras tanto, Yolanda Díaz y Sumar se consolidan como una alternativa seria y creíble para los votantes progresistas en España.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Entradas recientes

NACIONAL | El fascismo se infiltra en las universidades: los ataques a Joaquín Urías y la deriva ultraderechista en las aulas

El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…

21 horas hace

NACIONAL | La pareja de Ayuso lleva un año ocultando información clave sobre la confesión de fraude fiscal

La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…

21 horas hace

El tatuaje de un balón y una corona: el pretexto de Trump para deportar a un venezolano

Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…

21 horas hace

NACIONAL | Empresas ‘desokupas’: condenas, juicios y delitos

La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…

21 horas hace

Un embajador israelí amenaza con la pena de muerte a menores palestinos en Gaza en una grabación secreta

«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…

21 horas hace

15 millones respaldan en las primarias al líder opositor turco Imamoglu el día de su ingreso en prisión

El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…

21 horas hace