Una joven de Italia se casa con un norteamericano de familia italiana y se va a vivir a Nueva York. Ese viaje supone la liberación del pequeño futuro que le esperaba en su pueblo de origen, pero al otro lado del Atlántico descubre una sociedad completamente cerrada a lo distinto, dividida en grupos que levantan muros contra los otros, los que no son ellos. Italianos o judíos se relacionan entre ellos siguiendo normas sociales que ya no existen en Europa.

Con el tiempo, se convierte en profesora de universidad y allí conoce a un alumno afroamericano y musulmán que será su amante. El narrador cuenta la historia de la protagonista a lo largo de unos veinte años: su vida matrimonial, el desencuentro con su familia política, el automatismo de la vida académica, la falta de interés de la vida social acomodada, la pasión de una relación amorosa prohibida, la necesidad de adaptación ante el nuevo mundo cuidando de un hijo transexual.

Y el cierre de todo viene de la mano de algo nuevo que aparece: un hijo extramatrimonial de otra raza que representa la unión de dos mundos irreconciliables. El personaje principal representa a la mujer actual que tiene que conciliar lo que sus seres queridos esperan de ella con su vida profesional, sus valores sociales y el impulso vital. La lectura sigue ese conflicto buscando una evolución en el personaje que llega al final de forma sorpresiva.

Gótico americano abrió la colección Munizioni dirigida por Roberto Saviano, donde comparte espacio con Fariña de Nacho Carretero. Estamos ante una nueva forma de narrar, la novela documental. El lector no sólo entra en una historia, sino también en la realidad de nuestro mundo actual. ¿Cuál es la nueva forma de practicar apartheid en los Estados Unidos? Llenando las cárceles. Los estadounidenses afroamericanos viven con el miedo de caer en una trampa, ser encerrados y desaparecer para siempre. Así se crean los guetos de familias desestructuradas

DEJA UNA RESPUESTA