El polémico contrato de las mascarillas del Ayuntamiento de Madrid adjudicado a Luis Medina y su amigo Alberto Luceño y por el que ambos cobraron, presuntamente, comisiones millonarias, se aprobó en el peor momento de la pandemia, de madrugada y por Whatsapp.
Un primo hermano del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue quien puso en contacto con el Ayuntamiento a los comisionistas. La oposición ha pedido la dimisión de Almeida por entender que el alcalde es el máximo responsable político de lo que él mismo ha calificado como una “estafa” y se ha defendido diciendo que la Fiscalía Anticorrupción ha exonerado al Ayuntamiento de Madrid y sus responsables sobre cualquier tipo de participación en la trama.
Además, el regidor insiste en que los contratos se cerraron con el visto bueno de todos los grupos municipales que están representados en el Consejo de Administración de Funeraria, la empresa pública que los tramitó. Los grupos admiten que aprobaron la operación, pero explican que se vieron obligados a cerrarla en un tiempo récord y de manera virtual, ya que en aquel momento no se podían hacer reuniones presenciales.

Así que todo se llevó a cabo deprisa a través de un grupo de WhatsApp creado en la medianoche del 24 de marzo de 2020 por el Gobierno de Almeida, el mismo día en el que se aprobó el contrato, con el fin de informar a los miembros del Consejo de Administración de Funeraria de los pormenores de la situación, según los mensajes adelantados por El País y a los que ha tenido acceso elDiario.es.
Lo cierto es que los grupos municipales no llegaron a saber quién estaba detrás de esta empresa, ni la comisión que cobrarían Medina y Luceño, ni que utilizaron a un primo hermano de Almeida para acceder a Elena Collado, la alto cargo que se encargaba de gestionar la compras de material sanitario en plena pandemia. Tampoco se les informó de alguna otra de las «más de mil ofertas» que recibió el Ayuntamiento para poder comparar.
Aprobación de los contratos en 30-45 minutos
«Buenas noches. Hemos creado este grupo para la aprobación en 30-45 minutos de un acta de Consejo sin presencia física. Para ello, necesito la conformidad de todos los consejeros para la aprobación de este medio», publicó Carlos Sanza, secretario general de la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid, tal y como ha desvelado eldiario.es. “Si alguien necesita que le remita la documentación por correo electrónico solo tiene que pedírmela. En un rato enviaremos la documentación que estamos ultimando”, añadía en un primer mensaje.
A continuación, la portavoz de Almeida, Elena Collado, precisó algunas cifras: «Encargamos 225.000 mascarillas el viernes y 6.000 geles el sábado, y hemos conseguido dos operaciones adicionales que requieren, por cuantía, la conformidad de este consejo. 1 millón de mascarillas de grafeno, eficaces con los contagios y de alta calidad a 6,6 euros unidad. Esta operación debemos cerrarla esta noche con un anticipo del 50 por cien», señaló Collado. Y añade: «En segundo lugar, 500.000 mascarillas FFP2 que están en Londres apartadas para el Ayuntamiento”.
Vergonzoso, con razón perdemos toda credibilidad en Europa. Luego van nuestros políticos a defender nuestros intereses y no nos creen.Tenemos fama de derrochadores y malos gestores y así España no avanza como siempre. Este es el estilo de gobernar de PP.