De nuevo, un incendio arrasa una nave de reciclaje, esta vez en Alcorcón (Madrid)

0
153

Javier F. Ferrero


Un incendio que comenzó sobre las seis de la tarde de este martes en una empresa de reciclaje radicada en un polígono de Alcorcón ha provocado una gran columna de humo visible a decenas de kilómetros.

Diez dotaciones de bomberos, cuatro de la Comunidad, tres del Ayuntamiento de Madrid y otras tres del de Alcorcón participan en las labores de extinción de la planta de reciclaje, donde arden unas 200 toneladas de papel prensado, maderas, plástico y cartón, según han indicado fuentes de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

La densa columna de humo negro que ha generado el incendio, que se ha podido divisar desde la capital y otros puntos del sur y oeste de la región, ha llevado a los bomberos de Alcorcón a recomendar a vecinos y comerciantes que mantuvieran las puertas y ventanas cerradas.

 

211 incendios desde 2012

Esta situación con las plantas de reciclaje en España se está convirtiendo en algo común. Según explica Pepe Galindo, de Blog Sostenible, al menos 211 instalaciones de reciclado o almacenaje de residuos han ardido desde 2012, una frecuencia superior a 2 incendios mensuales.

Pepe Larios, presidente de la Fundación Equo, ha manifestado en conversaciones con este medio que “la frecuencia con que arden este tipo de instalaciones debería de llevar a las autoridades ambientales, cuando menos, a cuestionar su propio trabajo“. “Si aceptamos la hipótesis de que estos incendios son accidentales, estaríamos ante una actividad de alto riesgo, superior al de las gasolineras u otros almacenes de material combustible. Este alto riesgo debe ser contrarrestado con fuertes medidas de seguridad, como dispositivos antiincendios, extintores, personal especializado, aislamiento de otras instalaciones, medidores de emisiones en el entorno, etc.“, subraya Larios.

El presidente de la Fundación Equo pide que las autoridades responsables investiguen “a fondo otras posibles hipótesis para descartar una gestión de estas plantas, ya no solo cuestionable técnicamente si no, irregular, por ser suave en la expresión.

En países vecinos como Italia la gestión mafiosa de los residuos es conocida y en nuestro país se han dado casos de “gestión” criminal de los mismos, enterrando la basura que debían gestionar en campos de naranjos de La Murada (Orihuela) y Abanilla (Murcia) y en nuestra propia provincia en los 90, AEDENAT denunció la existencia de un almacenamiento ilegal de residuos hospitalarios en un antiguo taller de reparación de vehículos en Almodóvar del Río“, denuncia Pepe Larios.

Hace dos semanas los bomberos de la Comunidad de Madrid tuvieron que emplear tres días para apagar otro gran incendio registrado en una chatarrería de San Fernando de Henares que carbonizó 600 toneladas de material.

En total, intervinieron 32 dotaciones de bomberos procedentes de nueve parques de la región y fueron desalojadas temporalmente de sus viviendas una treintena de personas.

EQUO denunció esta extraña e irregular situación a la fiscalía en la espera que las indagaciones de la misma llegaran a una explicación y posibles demandas en consecuencia.

Dejar respuesta