Entre el lunes 17 de mayo y el domingo 23 cinco mujeres y un niño de siete años fueron víctimas de asesinatos machistas, elevando así a 14 el número oficial de mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas en lo que va de año.
Tras esta semana dramática, Andrea Ropero ha entrevistado a la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, que reconoce la existencia de fallos en el sistema de protección a las víctimas.
“Yo creo que es hora también desde los dispositivos de control y seguimiento no realizarlo solo sobre la víctima sino incluir también al agresor. Por supuesto esto tiene que tener orden judicial, pero sobre todo, la valoración del riesgo se hace con víctima y con su entorno y ahora se han incluido en VioGén en la valoración de riesgo a los hijos e hijas menores de edad, pero con el agresor se actúa menos, se valora menos el riesgo”, ha comenzado diciendo Rosell.
“VioGén es el sistema que califica el riesgo que tiene una mujer ante ese agresor. Por ejemplo, en el caso de la última víctima de Katia, asesinada en Zaragoza, se había calificado de nivel bajo. ¿Por qué siguen pasando estas cosas? ¿Qué se puede hacer para que tengan la protección adecuada?, se pregunta Ropero.

“Es muy delicado porque también esta víctima fue asesinada en el domicilio del agresor y tenía una orden de alejamiento, pero es verdad que dentro de las posibilidades hay que tener aún más en cuenta que en cualquier otro delito que esa mujer dependía emocionalmente, a veces económicamente de él, que hay un relación entre víctima y agresor que no se da en el resto de la delincuencia y hay que cambiar toda la perspectiva”, responde la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.
“Es un peligro del que no se huye corriendo. A veces vuelves. Y eso claro, eso en otros parámetros delictivos no existe así. Es importante que podamos valorar mejor el riesgo, pero también es muy importante la implicación de toda la sociedad”, añade.
Victoria Rosell critica la actitud de la extrema derecha sobre la violencia machista
“De las 14 mujeres asesinadas en lo que va de año solo 3 habían denunciado. ¿Qué falta para que más mujeres denuncien? le pregunta la presentadora. “Pues que el Estado no puede decir: ‘Ven, denuncia, salta ese abismo en el que te encuentras’, sin poner los medios para que denuncie, la red para que ese salto no sea mortal porque hay mujeres con niños, con niñas, que necesitan una alternativa habitacional, acompañamiento, apoyo psicológico, quizás un ingreso mínimo vital, una mínima estabilidad económica. Decir denuncia, nunca es suficiente”, afirma Rosell.
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género también ha criticado la actitud de la extrema derecha sobre la violencia machista: “Que luego no se echen las manos a la cabeza cuando ven los resultados de manipular los datos de las denuncias falsas. Atentan contra las víctimas”, ha asegurado.