Facua – Consumidores en Acción ha presentado una denuncia contra la Xunta de Galicia por la cesión de datos personales de usuarios a una empresa privada sin su consentimiento.
La asociación se ha personado en la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por esta práctica, que beneficia a Gadisa, propietaria de los supermercados Gadis, Claudio e Ida Cash. La compañía de Betanzos (A Coruña) obtenía ciertos datos de las familias y les enviaba ofertas publicitarias después de expedir un certificado llamado ‘carné familiar’, tal y como informa ElPlural.com.
La compañía percibe información relativa a la situación familiar y posteriormente expide un certificado bajo el nombre de ‘carné familiar’ con el que es posible recibir descuentos y ofertas.
Rubén Sánchez, secretario general de Facua, ha exigido una investigación urgente por parte de la Agencia de Protección de Datos. Sánchez ha expresado que para aplicar los descuentos en esos establecimientos no es necesario que la empresa tenga acceso a los datos de los usuarios para enviarles directamente información a sus hogares.
Los hogares afectados son aquellos que aparecen en el registro de familias numerosas, que reciben en sus casas cheques de Gadisa con descuentos calculados según las compras efectuadas en los establecimientos de la empresa.
Sánchez denuncia que enviarles esa información es equivalente a enviarles publicidad de la propia empresa, pero obteniendo datos relativos a la situación familiar. A pesar de que las empresas solo deberían conocer si un usuario es beneficiario de la ayuda si presenta físicamente su carné en los establecimientos para lograr el descuento, Gadisa está enviando documentación a las familias inscritas en el programa.
Facua considera que si se puede aplicar el descuento, la empresa no tiene por qué tener acceso a los datos de los usuarios sin previo consentimiento. El secretario general de la asociación ha destacado que no es necesario facilitar ningún dato personal para ser beneficiario.
La documentación enviada a las familias inscritas en el programa demuestra que la Xunta de Galicia ha cedido a Gadisa una serie de datos personales de los usuarios sin haber recabado previamente el consentimiento de los afectados.
Facua ha señalado que la Administración autonómica ha incurrido en un tratamiento ilícito de los datos y ha solicitado a la AEPD que investigue la falta de consentimiento previo de los usuarios para la cesión y uso de datos con fines comerciales.
La organización de consumidores ha puesto el foco en el artículo sexto del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, que exige el consentimiento del interesado para el tratamiento de datos personales.
Facua ha dirigido a la AEPD para que realice las investigaciones oportunas e inicie el correspondiente expediente sancionador contra la Xunta de Galicia y Gadisa por la cesión y tratamiento de datos sin consentimiento.