Gas Natural, Endesa e Iberdrola no han logrado frenar la exigencia del Ayuntamiento que gobierna Manuela Carmena para que la energía suministrada a los edificios municipales sea íntegramente renovable.
Este acuerdo impide que las grandes eléctricas puedan optar al mayor concurso eléctrico de España, un contrato de unos 80 millones de euros por la electricidad durante los dos próximos años, por lo que se exige que las empresas causen el menor impacto al medio ambiente, sino que la energía que suministren tiene que ser 100% sin emisiones.
Hasta el 1 de enero de 2017 no se exigía que la empresa certificara que la energía comercializada estaba libre de emisiones en los edificios municipales. Era suficiente con que la que suministraban al Ayuntamiento fuera de origen renovable, “pudiendo tener un mix con otras fuentes de energías no renovables”, según informa el Gobierno municipal.
El pasado 1 de marzo, el Ayuntamiento aprobó los nuevos pliegos, otorgando ventaja a las empresas que causaran un menor impacto al medio ambiente y permitiendo que solo puedan participar las que suministren energía 100% renovable. Los nuevos pliegos afectan a cuatro lotes de energía eléctrica y el objeto del acuerdo marco es “el suministro de energía renovable y su acceso a redes para edificios municipales y equipamientos del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos”.
En el acuerdo de marzo pasado se exige que la certificación sea A (en una escala de siete categorías, de la A a la G), incluso se va un poco más allá. Es más exigente en el sentido de que no hay otra opción: si la empresa no cumple con este requisito no puede presentarse. Dentro de la etiqueta A hay algunas empresas que no suministran el 100% renovable (algunas comercializan el 95%) y el Ayuntamiento exige ahora que sea el 100%.
En los pliegos anteriores (verano de 2017), recurridos por Gas Natural, en función de la etiqueta se daban 5 puntos adicionales si la empresa acreditaba la categoría A. En esos pliegos, la exigencia de certificación estaba en los criterios de adjudicación, mientras que en los del acuerdo de marzo de 2018 está la solvencia técnica cuya certificación sobre el origen 100% renovable emite la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). 76 empresas comercializadoras suministran energía 100% renovable, siendo empresas de tamaño grande, mediano y pequeño. Esto supone el 64% de las comercializadoras.