Los datos oficiales sobre los crímenes de violencia machista no hacen distinción sobre la nacionalidad de los agresores, violadores o asesinos, pero sí especifican si el hombre ha nacido en España o si ha nacido en otro país, y la mayoría de los hombres enjuiciados, procesados y condenados, según fuentes oficiales, son nacidos en España.
Los españoles duplican a los extranjeros en denuncias y condenas por delitos leves de género, en órdenes de protección y en condenas dictadas por juzgados de lo Penal. También es 1,6 veces superior el número de agresores nacionales condenados por audiencias provinciales y son cinco veces más entre los menores condenados por ataques contra la mujer.
Esta, además, es una tendencia que se mantiene. De los 47 presuntos asesinos de las mujeres víctimas de violencia de género de 2018, 29 eran españoles (61,7%) y 18 extranjeros (38,3%), según la misma institución.
Por otro lado, las cifras que recoge el Consejo General del Poder Judicial sobre los hombres que han sido condenados por violencia de género al término del primer trimestre de este año, revelan que 3.092 hombres condenados son nacidos en España y 1.246 son nacidos en el extranjero.
FUENTES:
– Estadísticas del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Consejo General del Poder Judicial.
– Datos provisionales de mujeres víctimas mortales por violencia de género. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.