Nacido en el exilio de Roma, el rey Juan Carlos I pasará previsiblemente sus últimos años de vida en el extranjero. Repasamos la historia de los borbones, que tiene un nexo común en casi todos sus miembros: el exilio.
El anarquismo se opuso a cualquier tipo de conflicto que enfrentara a pueblos y trabajadores.
Asociaciones y colectivos de la comarca coruñesa de Bergantiños han criticado (y no sin razón) la falta de control de Diputación de A Coruña al permitir que el centro arqueológico que engloba a uno de los referentes de la...
Lo cierto es que quien no abre sus armarios y ahuyenta los fantasmas de su pasado jamás será libre para mirar al presente y al futuro con dignidad
Adoptando una perspectiva política desde arriba, Preston analiza el poder y su ejercicio durante casi siglo y medio de la historia de España.
Los distintos Gobiernos han tenido a varios miembros del Opus Dei, colocando a varios ministros de la Obra
Las últimas palabras conocidas de Rosa Luxemburgo, escritas la noche de su muerte, fueron sobre su confianza en las masas: “Ellas son el pilar sobre el que se construirá la victoria final de la revolución”
Federica Montseny fue una política y sindicalista anarquista, ministra durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental
A las tres de la tarde del 11 de febrero de 1873, el Congreso y el Senado, constituidos en Asamblea Nacional, proclamaron la Primera República por 258 votos contra 32
Vallejo-Nájera dirigió los Servicios Psiquiátricos del Ejército franquista y escribió extensamente sobre la degeneración de la raza española