Categorías: Nacional

Documento interno de Amazon: “El artículo es de un periodista crítico y muy próximo a los sindicatos”

Continúa creciendo el escándalo que rodea a los informes secretos de Amazon que revelan un espionaje masivo de trabajadores y el monitoreo de sindicatos, periodistas, activistas ambientales y otros movimientos sociales. Dos docenas de informes internos de la multinacional obtenidos por Motherboard revelan con gran detalle el seguimiento obsesivo de la empresa.

Estos documentos de la multinacional ofrecen una mirada sin precedentes al interior del aparato de vigilancia y seguridad interna de una empresa que ha intentado enérgicamente reprimir la disidencia de los empleados o que intentaron organizar a sus compañeros. Los informes fueron escritos en 2019 por analistas de inteligencia de Amazon que trabajan para Global Security Operations Center, la división de seguridad de la compañía encargada de proteger a los empleados, proveedores y activos de Amazon en sus instalaciones.

Según confirmaron fuentes de la empresa a VICE, Amazon ha contratado a agentes de Pinkerton, una agencia de espionaje conocida por sus actividades antisindicales, para recopilar información sobre los trabajadores del almacén. En 2019, Amazon monitoreó el movimiento de los chalecos amarillos, también conocido como gilet jaunes , un levantamiento popular por la justicia económica que se extendió por Francia.

Ahora, ElDiario.es ha tenido acceso a un documento interno en concreto de Amazon, que estableció en noviembre de 2019 los posibles escenarios de riesgo que planteaba una protesta de sus trabajadores en Madrid a partir de la publicación de un artículo de La Información. En la nota se lee que “el artículo está escrito por Jesús Martínez, un periodista habitualmente crítico y muy próximo a los sindicatos”.

Amazon y el empeoramiento de las condiciones laborales

El texto escrito por Martínez habla de las intenciones de las centrales sindicales con la protesta que tendrá lugar frente al pop-up de la Plaza del Callao, en Madrid, coincidiendo con el Black Friday del 29 de noviembre de 2019. En el artículo, el periodista pone en contexto la movilización en el conflicto que la multinacional y sus trabajadores mantienen desde hace meses y que había llegado a los tribunales ya que Amazon vinculó las condiciones de trabajo de los más de 2.000 empleados al convenio sectorial de Madrid y eso provocaba un empeoramiento de las condiciones laborales.

El documento filtrado señala: “El artículo está escrito en un tono negativo y difunde el mensaje de los sindicatos de que se tenga en cuenta de que esto no es una huelga sino una protesta en BF (Black Friday) como ya se celebró también en el pop-up del año pasado”.

Los responsables de la empresa analizan los “posibles escenarios” que contemplan para la la misma y concluyen: “Somos conscientes de que situaciones violentas con manifestantes/sindicatos podrían terminar como foto de portada en cualquier periódico español”. “Nos mantendremos atentos si detectamos algún impacto en los medios o redes sociales”, añaden.

La multinacional asegura en el documento que su “máxima prioridad será garantizar el bienestar/seguridad de los visitantes al ‘Pop-up #amazonCaja y prestar todo el apoyo al staff/Amazonians”.

Internacional Progresista contra Amazon

En los próximos días, la Internacional Progresista ha anunciado que lanzará una campaña global para enfrentarse a Amazon, junto con decenas de sindicatos, movimientos sociales y organizaciones.

«El CEO Jeff Bezos nos tiene miedo, miedo de que vengamos a cobrar las deudas que Amazon tiene con sus trabajadores y trabajadoras, con nuestras sociedades y con el planeta», señalan desde la asociación a este medio.

«Hace dos semanas, les preguntamos qué corporación debería ser el objetivo de la primera acción global de la Internacional Progresista. Ahora estamos listos y listas para anunciarlo: Amazon», anuncian desde Internacional Progresista.

Javier F. Ferrero

Director de Contrainformacion.es. Fundador y director de Nueva Revolución. Gestor en Spanish Revolution. Asesor externo en redes de Publico.es.

Entradas recientes

Photocalls personalizados: una forma móvil de promoción con un acabado profesional

Los photocalls personalizados son uno de los soportes visuales más utilizados en ferias, conferencias y…

3 días hace

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

2 semanas hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

2 semanas hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

2 semanas hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

2 semanas hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

2 semanas hace