Categorías: Internacional

Dos mujeres víctimas de una violación múltiple obligadas a desfilar desnudas en la India

Un inquietante vídeo que ha circulado en redes sociales ha generado una profunda indignación en la India. En él, se muestra a dos mujeres siendo obligadas a desfilar desnudas, rodeadas por una multitud de hombres, algunos de ellos armados con palos.

El suceso ocurrió en el estado nororiental de Manipur, una región afectada por una ola de violencia étnica que ha dejado más de un centenar de muertos en los últimos meses.

El vídeo ha desatado una ola de repudio en el país asiático, mientras se investiga si las mujeres fueron víctimas de una violación múltiple antes de ser sometidas a este humillante escarnio. El hecho ha generado una amplia reacción en diferentes ámbitos de la sociedad india.

Dos mujeres víctimas de una violación múltiple obligadas a desfilar desnudas en la India / Imagen: India Today

El primer ministro de la India, Narendra Modi, se refirió al incidente durante un discurso en el inicio del periodo de sesiones parlamentarias del monzón, asegurando que los culpables no quedarán impunes y que la ley actuará con toda su fuerza.

Además, el jefe de Gobierno de Manipur, Biren Singh, anunció que la Policía ya ha realizado el primer arresto y que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para aplicar medidas estrictas contra los responsables, incluso contemplando la pena capital.

El presidente del Tribunal Supremo del país, D.Y. Chandrachud, también reaccionó ante este deplorable acto, calificándolo como “simplemente inaceptable” y asegurando que la corte actuará si el Gobierno no lo hace, según declaraciones recogidas por el diario Indian Express.

El incidente tuvo lugar el 4 de mayo en el distrito de Thoubal, en Manipur, y las dos mujeres afectadas pertenecen a la comunidad tribal Kuki-Zomi, según informó el Foro de Líderes Tribales Indígenas (ITLF).

La región de Manipur ha estado sumida en una ola de violencia étnica desde mayo pasado, cuando una manifestación de jóvenes, principalmente kukis (tribus montañosas), protestó contra una solicitud judicial para clasificar a la mayoría meitei (residentes del valle del estado) como “tribales”, lo que les daría ciertos beneficios como extenderse en las montañas y acceder a puestos de gobierno.

Esto provocó un conflicto entre ambos grupos tribales, dejando un saldo de 142 muertos y más de 50.000 personas desplazadas por la violencia. El Foro de Líderes Indígenas Tribales ha alertado sobre las “atrocidades” cometidas contra las mujeres, especialmente en el distrito de Kangpokpi.

La indignación en la India ante este video y las violencias que han aquejado a la región de Manipur ponen de manifiesto la necesidad de abordar las tensiones étnicas y garantizar la seguridad y dignidad de todas las personas, especialmente de las mujeres, que han sido víctimas de estos actos atroces. La sociedad y las autoridades deben unir esfuerzos para erradicar la violencia y promover la igualdad y el respeto por los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Ver comentarios

  • Donde están los asquerosos violadores porque no desfilan y le dan latigazos y se les cuelga en sus partes una piedra. Ese país está atrasado y la culpa de todo la tiene el gobierno y los jueces.

Entradas recientes

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

7 días hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

7 días hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

7 días hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

7 días hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

7 días hace

NACIONAL | La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle

Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar…

7 días hace