Categorías: Última hora

Duque pide retomar las aspersiones con glifosato para evitar muertes de militares

El presidente de Colombia, Iván Duque, hizo un llamado este jueves a la Corte Constitucional para que permita de nuevo hacer aspersiones aéreas con glifosato en áreas sembradas con cultivos ilícitos para evitar que más soldados caigan en campos “que son minados por el narcotráfico”.

“No podemos dejar de utilizar todas las herramientas, mucho más cuando se trata del riesgo de nuestros propios héroes (…) cuando adelantando misiones de erradicación han caído en campos minados o terminan siendo víctimas de francotiradores al servicio de los carteles de la droga”, afirmó Duque durante un acto en el municipio de Icononzo, en el departamento del Tolima (centro).

Allí, durante la celebración del Día Internacional de Sensibilización contra las Minas Antipersona, declaró 75 municipios como libres de sospecha de ese tipo de explosivos.

Duque subrayó que “respetando las instituciones, respetando el debate publico” acudió a la Corte Constitucional “a presentar un caso para que tengamos también la posibilidad de utilizar todas las técnicas necesarias de aspersión con suficiente responsabilidad”, lo que incluye las aspersiones con glifosato.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado que no se utilice el glifosato luego de la publicación de varios estudios sobre los efectos negativos en las zonas que han estado expuestas al herbicida.

En su acto de hoy, Duque pidió que se utilice también el glifosato pues el narcotráfico es el “principal combustible del conflicto en Colombia”.

“Nos unimos a esta jornada global para que ese desminado sea una causa común y que la lucha contra las minas antipersonales sea una tarea de todos, una tarea moral, una tarea ética”, acotó.

El pasado 7 de marzo, Duque asistió a la Corte Constitucional y pidió a los magistrados “una modulación de la sentencia” que regula el uso del herbicida en aspersiones aéreas e instó a que se haga un “uso integral de las herramientas” para combatir el narcotráfico.

Ese día el mandatario participó junto a su antecesor, Juan Manuel Santos (2010-2018) y parte de su gabinete ministerial, así como autoridades regionales y académicos en una audiencia en la que el tribunal analizó el uso del glifosato para combatir los cultivos ilícitos.

En Icononzo, Duque declaró libre de sospecha de minas antipersona 75 municipios de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima y Valle del Cauca.

Con estos municipios, el país llegó a 346 libres de sospecha de los 693 que registraban algún tipo de contaminación, detalló la Presidencia en un comunicado.

Al acto asistieron además la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez; la primera dama, María Juliana Ruiz; el alto consejero para la Estabilización, Emilio Archila, y el jefe de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz Massieu.

Asimismo, estuvieron los embajadores de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea; Estados Unidos, Kevin Whitaker; Brasil, Julio Glinternick; Japón, Keiichiro Morishita; Chile, Ricardo Hernández, y de la Unión Europea, Patricia Llombart, entre otros.

El pasado 28 de marzo, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) presentó un informe que recoge que las minas de minas antipersona aumentaron casi 300 % en Colombia durante 2018.

El año pasado, un total de 221 personas fueron víctimas de minas antipersona y de artefactos explosivos frente a los 76 incidente de 2017.

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

NACIONAL | El fascismo se infiltra en las universidades: los ataques a Joaquín Urías y la deriva ultraderechista en las aulas

El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…

1 día hace

NACIONAL | La pareja de Ayuso lleva un año ocultando información clave sobre la confesión de fraude fiscal

La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…

1 día hace

El tatuaje de un balón y una corona: el pretexto de Trump para deportar a un venezolano

Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…

1 día hace

NACIONAL | Empresas ‘desokupas’: condenas, juicios y delitos

La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…

1 día hace

Un embajador israelí amenaza con la pena de muerte a menores palestinos en Gaza en una grabación secreta

«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…

1 día hace

15 millones respaldan en las primarias al líder opositor turco Imamoglu el día de su ingreso en prisión

El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…

1 día hace