Pablo Echenique (RTVE)
El Portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique ha vuelto a ser claro y rotundo en cuanto a la subida de las hipotecas:
“Este Gobierno está obligado a hacer algo. Hay que pensar que una hipoteca media que se revise ahora puede aumentar en 200€ la cuota mensual. Esto para la gente trabajadora es inasumible. Va a haber un montón de gente que no va a poder llegar a fin de mes y además va aumentar el riesgo de morosidad”.
El cambio en las condiciones de los préstamos estuvo influenciado principalmente por tres circunstancias:
-Aumento prácticamente descontrolado de los precios de los bienes, servicios, materias primas y energía.
-Caída de los ingresos de los hogares.
-Aumento del tipo de oferta interbancaria europea Euribor y de los tipos de interés bancarios de los préstamos.
Quienes a la hora de comprar una vivienda en España todavía no puedan prescindir de la ayuda de los bancos, deben tener en cuenta que la época de las hipotecas “superbaratas” ha llegado a su fin (presumiblemente deberían haber sido baratas hasta finales de 2023).
En enero de este 2022, el tipo de interés Euribor empezó a subir, lo que no se observaba desde hace muchos años, y en este periodo de tiempo ha pasado del -0,478% al 0,239%. Los expertos creen que no hay motivos para creer que el euríbor volverá a sus valores anteriores y que a medio plazo (5-10 años) se puede llegar a un máximo histórico.
Como resultado, la hipoteca media costará más de 25-30 euros al mes y 300-360 euros al año en comparación con lo que era antes. Los bancos también aumentan las tasas de interés fijas (anualidad), es decir, aquellas cuyo tamaño no cambia durante todo el período del préstamo, independientemente de su duración.
Si a principios de año variaron entre 0,8-1%, ahora son 1,5-2% para nuevos contratos. Esto afectará más a los clientes con contratos de larga duración (30 años o más), para los que el sobrepago medio superará los 9.000 euros.
En cuanto a los tipos de interés flotantes, debido al crecimiento del Euribor, la mayoría de los bancos dejaron su componente igual, y algunos pasaron a reducirlo para los nuevos prestatarios, en una media del 0,1%.
Sin embargo, con una nueva subida del Euribor a tal ritmo, esta compensación no será una salvación, por lo que varios expertos recomiendan no pensar demasiado en las ofertas de hipotecas con un tipo fijo del 1,5%, que hasta hace poco parecían sobrevaloradas.
Cambiar de una hipoteca de tipo variable a una de tipo fijo costará más al principio, pero al final tendrá que justificarse, especialmente si el valor del Euribor supera el 1%. Hay que tener en cuenta un factor como la inflación, que en España alcanzó el 8,6%, máximo histórico desde el verano de 1986.
Los portadores de energía (principalmente la electricidad), las materias primas, los materiales de construcción, los productos alimenticios han subido significativamente de precio.
Además el conflicto ruso-ucraniano solo ha exacerbado la situación, sin embargo, si se prolonga, entonces debido a una interrupción del suministro, la inflación podría romper todos los récords, y el Banco Central Europeo no tendrá más remedio que subir las tasas de interés.
A esto se suma la tasa de desempleo más alta de Europa: 13,5%, que aumentó debido a la pandemia de Covid-19 y las restricciones laborales que se implementaron durante la misma (las industrias clave, el turismo y la hospitalidad, fueron las más afectadas). Los jóvenes están en la posición más difícil, y no es casualidad que los bancos hayan comenzado a ralentizar la emisión de préstamos hipotecarios a personas menores de 35 años.
Sí a la Tierra Viva denuncia ante el rectorado la utilización de la institución para…
Harvard desafía a la administración Trump y denuncia el chantaje político disfrazado de lucha contra…
Un nuevo rescate multimillonario, una nueva crisis social. Washington aprieta mientras Milei entrega soberanía a…
Europa cierra los ojos. Estados Unidos corta la ayuda. Y las grandes potencias alimentan el…
El padre de Elon Musk desata una guerra familiar mientras el magnate se hunde entre…
El sensacionalismo mediático de la industria espacial privada intenta reescribir la historia a golpe de…