La multinacional portuguesa reconoce en la documentación del proyecto -a la que ha tenido acceso contrainformacion.es- que desde la Torre da Moa, cumbre de este singular macizo costero con 274 metros, se podrán ver casi todos los aerogeneradores del parque, integrado por diez gigantescas turbinas eólicas de 200 metros de altura en punta de pala que la empresa pretende situar entre los municipios coruñeses de Laxe, Vimianzo y Camariñas.

En este sentido la energética señala textualmente que las particularidades del proyecto y de algunas de sus infraestructuras, tales como los aerogeneradores y el cableado “dejan poco margen de actuación” en la implementación de medidas de integración a nivel paisajístico.
Para la Asociación de Defensa Ambiental Salvemos Cabana el proyecto de EDP Renovables, en esencia, “asedia” el paisaje protegido de los Penedos de Pasarela y Traba y “condiciona” la futura ampliación de la Red Natura en la Costa da Morte.
La entidad recuerda que aunque solo cuatro de los diez aerogeneradores afectan gravemente al espacio natural por su proximidad, las otras seis máquinas del parque eólico “Monte Chan” deben de ser consideradas junto con las dos y las siete de los proyectos Soesto y Pena dos Mouros, también en fase de tramitación por la multinacional portuguesa.

Para Salvemos Cabana “esta situación determina un daño irreparable” en la zona de los Penedos de Pasarela e Traba, lugar amparado por el Decreto 294/2008, pues “si bien los aerogeneradores no invaden de facto los terrenos del área protegida sí condicionan la visibilidad de su entorno inmediato“, lo que deja en papel mojado lo estipulado en el Convenio Europeo del Paisaje (Florencia, 2000), que señala que este “desempeña un papel importante de interés general en los campos cultural, ecológico, medioambiental y social” constituyendo además un recurso favorable para la actividad económica ya que su correcta protección y la de sus valores y áreas de influencia puede contribuir a la creación de empleo.
INCIDENCIA NEGATIVA SOBRE LA RED NATURA
Por otra parte, recuerdan que este parque eólico está integrado en el denominado “Complejo eólico Costa da Morte”, que con 35 aerogeneradores de gran porte y sus infraestructuras asociadas convertirán de ser aprobados a esta parte del noroeste gallego “en un mar de turbinas eólicas y redes de alta tensión” imposibilitando en la práctica la ampliación de la Red Natura demandada por las autoridades europeas, con Galicia en el vagón de cola en cuanto a superficie protegida y en un contexto en el que la Comisión considera que el plan presentado por la Xunta para la gestión y protección de espacios naturales incumple de manera sistemática los requisitos de la Directiva Hábitats con respecto a las zonas especiales de conservación.
De hecho -explican- Galicia solo cuenta con un 12% de territorio bajo la protección de la Red Natura 2000, lo que supone aproximadamente la mitad del porcentaje a nivel estatal y casi cuatro veces menos que otros territorios como Canarias (42,4%), Madrid (39,9%), La Rioja (33,2%) o Extremadura (30,2%).
PRESENTACIÓN DE ALEGACIONES HASTA EL 27 DE ENERO
La documentación del proyecto del parque eólico Monte Chan puede consultarse en ir.gl/eolicomontechan y las alegaciones públicas generales preparadas por la asociación estarán disponibles para su envío a la Administración a partir del lunes 23 en ir.gl/alegamontechan. El plazo de entrega finaliza el próximo día 27 de enero.