El portavoz nacional de Anova Antón Sánchez ya había advertido en 2019 de la afectación inasumible que la implantación de aerogeneradores en el entorno podría tener para la candidatura y que la instalación de parques eólicos en la zona sin tener en cuenta la protección paisajística y el perjuicio a la población conllevarían consecuencias negativas ante el comité de valoración de la UNESCO.

Parque eólico en el entorno de la Ribeira Sacra / Anova

En una Proposición No de Ley presentada en la Cámara gallega a la que ha tenido acceso contrainformacion.es y en la que se solicitaba la paralización de los parques eólicos Paradela y Serra das Penas, el entonces diputado manifestaba no entender el comportamiento de la Xunta al solicitar la declaración e Patrimonio de la Humanidad para la Ribeira Sacra al tiempo que «autoriza proyectos que perjudican claramente su candidatura».

Antón Sánchez llevó en 2019 a la Cámara gallega los presumibles impactos de los parques eólicos sobre la candidatura de la Ribeira Sacra a Patrimonio de la Humanidad / Parlamento de Galicia

Sánchez alertó entonces en distintas intervenciones públicas que la incapacidad del Gobierno Feijóo para presentar «argumentos convincentes» para justiciar el Valor Universal Excepcional podría derivar en el fracaso de la candidatura, preguntándose igualmente «cómo es posible defender el valor de la Ribeira Sacra por parte de la Xunta autorizando el deterioro significativo de sus paisajes e imponiendo aerogeneradores a unos cientos de metros de las viviendas más próximas«.

En su contundente informe, examinado en detalle por este medio de comunicación, el departamento de la UNESCO encargado de gestionar las candidaturas, el ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios) indica que la presencia de «parques eólicos intrusivos» es un factor que junto con pantanos, minas a cielo abierto y la deficiente gestión forestal ha sido uno de los factores determinantes para no recomendar la inscripción de la Ribera Sacra en la lista de Patrimonio Mundial.

Para el ICOMOS «el impacto de las turbinas eólicas» presentes en la Ribeira Sacra y la reforestación de zonas quemadas con especies no autóctonas constituidas en grandes masas forestales suponen «auténticas pantallas visuales» que impiden apreciar la unión y singularidad del paisaje.

El organismo añade que aunque el expediente aportado «describe el paisaje como continuo» no es fácil reconocer «los elementos de infraestructura a gran escala del período moderno como contribuyentes o relacionados con el Valor Universal Excepcional propuesto de la propiedad nominada».

VALORACIÓN DEL INFORME DE LA UNESCO

Para el portavoz de Anova, lo más significativo del informe del ICOMOS es que «hace una radiografía del desorden territorial, producto de las políticas de la Xunta de Galicia a favor de la economía extractivista» y que se demuestra la ausencia «de una planificación sostenible pensada para el interés general» e incluso una absoluta falta de análisis de la situación de despoblamiento del territorio y envejecimiento de la población, «factores todos que aparecen mencionados contundentemente como obstáculos para la candidatura» que finalmente ha hecho fracasar el Gobierno gallego.

DEJA UNA RESPUESTA