Categorías: DerechosTrabajo

El Banco de España da la razón a las comunidades en lucha contra los parques eólicos: los proyectos de las grandes eléctricas no generan tasas de empleo significativas a nivel local

La Asociación de Defensa Ambiental Salvemos Cabana explica que el último informe técnico del organismo financiero sobre renovables desmiente en Galicia las promesas de las empresas del sector.

El Banco de España ha alertado en su último informe técnico sobre renovables que el empleo creado localmente por los parques eólicos es “mayoritariamente no significativo” / Wikimedia Commons

Al igual que otros colectivos estatales contrarios a la implantación descontrolada de las “energías verdes”, el colectivo se ha hecho eco a nivel gallego del documento elaborado por la profesora Natalia Fabra, de la Universidad Carlos III y los especialistas del organismo económico Eduardo Gutiérrez, Aitor Lacuesta y Roberto Ramos, que concluyen que el impacto de los parques eólicos en el empleo local es “mayoritariamente no significativo”, un factor que consideran debería de tener importantes implicaciones para las Administraciones “en términos de políticas públicas”.

La investigación, centrada en estudiar si las inversiones en renovables generan puestos de trabajo en el municipio donde se ubican, usó 13 años de datos mensuales analizando la variación en el tiempo y el tamaño de proyectos de inversión eólicos y solares de más de 3.200 municipios españoles, comparando el desarrollo mensual del empleo y el desempleo en los municipios donde se produjeron inversiones en renovables en diferentes momentos, proporcionando así una caracterización detallada de la dinámica del mercado laboral en torno a la apertura de estos proyectos.

Según afirman los autores a modo de resumen, “las inversiones eólicas tienen efectos muy bajos y estadísticamente no significativos sobre el empleo local durante las fases de construcción y mantenimiento“, pues aunque en estos proyectos trabajan equipos multidisciplinares “lo hacen desde la distancia”, con una etapa de construcción que es “relativamente corta” llevada a cabo por contratistas “que a menudo residen en otros lugares y se mudan una vez que el trabajo está terminado”. Al final, solo se realiza el mantenimiento del sitio, que “generalmente involucra a trabajadores que mantienen de forma remota varios sitios a la vez” y “no residen permanentemente en el municipio donde se ubica la inversión”.

Por estos motivos el informe apuesta por un modelo más democrático y equitativo, donde se promuevan las comunidades energéticas locales, se compense de manera justa a ciudadanía y ayuntamientos y las personas residentes tengan participación directa en los nuevos proyectos.

EL SINSENTIDO GALLEGO

Para Salvemos Cabana las recomendaciones del informe son “justo lo contrario” de lo que está sucediendo en Galicia porque hay que tener en cuenta la afección negativa de estos proyectos sobre actividades esenciales como el turismo y otras del sector primario sobre la pesca en el caso de parques eólicos marinos. Por eso valoran que “las promesas de empleo a nivel local de las grandes empresas del sector eólico no son más que papel mojado, sin viso alguno de verosimilitud”.

EL CASO CÁNTABRO

En días pasados, también la Plataforma Eólicos No Cantabria analizó este informe del Banco de España, denunciando que la industrialización de los montes en la comunidad autónoma “acabará dejando a los pueblos sacrificados sin forma de vida y sin futuro” pues una vez se levantan las infraestructuras, las grandes energéticas se llevan el mantenimiento técnico a las urbes y “las zonas rurales se quedan con las consecuencias perjudiciales de las palas y el hormigonado de los montes para siempre”.

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Entradas recientes

Diez británicos señalados por crímenes de guerra en Gaza

«Si uno de los nuestros comete una atrocidad, tenemos que actuar», afirma el abogado Michael…

4 días hace

Musk se estrella contra la realidad: su caída de popularidad es imparable

El “visionario” convertido en burócrata de Trump pierde el favor del pueblo tras despedir a…

4 días hace

El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento

Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no…

4 días hace

Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico

La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada…

4 días hace

Harvard se defiende con dos pesos pesados republicanos: el autoritarismo de Trump, en los tribunales

La universidad más antigua de Estados Unidos planta cara a la ofensiva ideológica de Trump…

4 días hace

La gran marcha atrás: el secretario del Tesoro de EEUU admite que la guerra comercial con China es “insostenible”

La escalada de aranceles entre Estados Unidos y China ha degenerado en un callejón sin…

4 días hace