La Asociación Salvemos Cabana rechaza el impacto ambiental de los proyectos Monte Chan, Pena dos Mouros y Soesto sobre el área de influencia del paisaje protegido y considera que la medida anunciada por la multinacional portuguesa «en absoluto soluciona la huella indeleble que 18 aerogeneradores de 200 metros de altura en punta de pala dejarán sobre una de las mejores franjas del litoral gallego».

Para la entidad de defensa ambiental «como de manera errónea e interesada se ha hecho público en fechas recientes» EDP Renovables no «elimina» cuatro turbinas eólicas sino que «únicamente modifica su emplazamiento», obviando que «la zona quedará igualmente rodeada por un ingente número máquinas de tres proyectos distintos» de la misma empresa.
UN PROYECTO QUE «CAMBIA PARA QUE NADA CAMBIE»
De este modo, ,según indican «el proyecto del parque eólico Monte Chan (9 aerogeneradores, 46,2 MW) cambia para que nada cambie pues en absoluto modifica el número de turbinas«, a las que hay que sumar las que integran los proyectos Pena dos Mouros (7 aerogeneradores, 35 MW) y Soesto (2 aerogeneradores, 12 MW).
PUBLICIDAD CORPORATIVA DE EDP RENOVABLES
En realidad, para el colectivo, el supuesto «cambio» para «salvar» el Paisaje de Protegido de los Penedos de Pasarela y Traba «no es más que una acción de publicidad corporativa de la empresa como intento de sortear la creciente oposición social y política que han generado los proyectos de la multinacional en un área costera de incomparable belleza paisajística» que «además es susceptible de formar parte en el futuro de la Red Natura 2000 dado el déficit existente en este sentido en el territorio gallego, que sigue teniendo uno de los porcentajes más bajos a nivel estatal y de la Unión Europea (UE), con tan sólo un 11,74% de superficie protegida».
INCOMPATIBILIDAD CON EL CONVENIO EUROPEO DEL PAISAJE
Por otra parte, Salvemos Cabana apunta que «la instalación de los parques eólicos Monte Chan, Pena dos Mouros y Soesto en una de las franjas costeras vírgenes más espectaculares de la Costa da Morte entra en contradicción con los principios rectores del Convenio Europeo del Paisaje«, que entiende como fundamentales todas aquellas acciones «encaminadas a conservar y mantener los aspectos significativos» de los mismos y que las administraciones públicas -incluida la autonómica gallega-, «habrán de velar por la conservación de sus valores naturales, estéticos y culturales, teniendo como objetivo principal la preservación de su singularidad y de la interacción armónica entre naturaleza y dimensión cultural».
EL PARQUE EÓLICO DE CORME COMO EJEMPLO DE IMPACTO REAL QUE ESTOS PROYECTOS SUPONEN
Finalmente, el grupo conservacionista considera que «de salir adelante los proyectos de EDP Renovables en el entorno del Paisaje Protegido de los Penedos de Pasarela y Traba el futuro que le espera a esta zona costera puede ser el que en estas últimas semanas está viviendo la parroquia de Corme (Ponteceso)«, donde la repotenciación de un parque eólico, también de la misma empresa, ha «aplastado» literalmente la localidad bajo siete aerogeneradores de gran porte «que casi alcanzan la altura del monte que los sostiene» y que «han arruinado completamente» la visión del entorno de uno de los cabos «do fin do mundo» más espectaculares de Galicia.
