El Congreso de El Salvador anunció este viernes la celebración de un foro sobre igualdad de género, que se realizará el próximo lunes, 18 de marzo, en el que se analizarán los avances y posibles reformas legales en favor de las mujeres, informó el órgano del Estado.

En el encuentro, organizado por la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa, se estudiará la conveniencia de reformar leyes «para castigar y prevenir el feminicidio», así como otros delitos contra el sector femenino.

El evento se programó este mes con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo en todo el mundo.

El foro, que se desarrollará con el apoyo de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) y la Fundación para una Sociedad Justa (FJS), contará con ponencias de autoridades del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu), así como de la ministra de Salud, Violeta Menjívar, y Trabajo, Sandra Guevara.

En la actividad, que lleva por título «La Igualdad de Género y una Vida Libre de Violencia para las Mujeres», participarán también las diputadas Karla Hernández, de la Alianza Republicana Nacionalista (Arena), y Audelia López, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

La diputada oficialista López, también presidenta de la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género de la Asamblea Legislativa, fue una de las promotoras de la realización del evento, junto a sus compañeras de los diferentes partidos.

Según el Congreso, uno de los trabajos más destacados de esta comisión es «el análisis de modificaciones a la Ley contra la Violencia Intrafamiliar y a leyes penales vigentes para implementar el uso de brazaletes electrónicos como medida de prevención ante los casos de feminicidios y otros delitos contra la mujer en el país».

«Esta herramienta tecnológica -que ya se aplica en otros países- permitiría identificar si el agresor se está acercando a la casa o lugar de trabajo de la víctima», explicó la fuente, que detalló que «también las comisiones de Justicia y Derechos Humanos, y de Seguridad Pública y Combate a la Narcoactividad, analizan esta iniciativa».

Por este trabajo, las diputadas de la comisión recibieron, a finales de 2018, un reconocimiento de parte de las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC).

DEJA UNA RESPUESTA