El ecologismo gallego se reivindica en defensa de Peña Trevinca frente a la amenaza de los parques eólicos Prada y Alto Cabrera

0
204

Asociaciones como Ecoloxistas en Acción, Salvemos Cabana o ADEGA alertan de la nueva burbuja creada en torno a la implantación de las renovables y reclaman una moratoria y una reforma profunda de la normativa que integre criterios de sostenibilidad ambiental y social para evitar asedios corporativos como el que azota en en este momento a la comarca que alberga los “techos de Galicia”.

El macizo de Peña Trevinca destaca por sus espectaculares pasiajes y su riqueza a nivel de biodiversidad / www.turismo.gal

Así, advierten de los numerosos impactos negativos de los parques éolicos Prada y Alto Cabrera, que en el primer caso, a partir de un proyecto de Desarrollos Renovables Iberia Gamma S.L. -empresa perteneciente al grupo noruego Statkraft-, pretende implantar 31 aerogeneradores de grandes dimensiones en la zona con una potencia total instalada superior a los 170 MW y con un recorrido por altura que supera los 30 kilómetros de longitud, y, en el segundo, promovido por Enel Green Power, proyecta instalar 29 aerogeneradores de 6 MW de potencia unitaria entre las provincias de Ourense y León.

Localizado en el suroeste provincial de Ourense, el macizo de Peña Trevinca es un espacio natural único en la geografía autonómica que abarca 25.000 hectáreas y las cumbres más altas de Galicia como Peña Trevinca, de 2.127 metros, Peña Negra (2.123) y Peña Surbía (2.122) en la confluencia de la Serra do Eixe, la Serra Calva y la Serra Segundeira.

Ecoloxistas en Acción recuerda que la zona alberga enclaves de alto valor ecológico que actúan “como refugio de especies singulares” e incluso forman parte del límite meridional para especies como la rana bermeja (Rana parvipalmata), la culebra de Esculapio (Zamenis longissimus) o la perdiz pardilla (Perdix perdix).

El águila real (Aquila chrysaetos) es una especie directamente afectada por los proyectos eólicos Prada y Alto Cabrera / Wikimedia Commons

La organización ecologista denuncia que estos proyectos afectan a la práctica totalidad de población nidificante de águila real (Aquila chrysaetos) existente en Galicia, una especie incluída en el catálogo gallego de especies amenazadas en la categoría de “en peligro” que se trata, además, de una especie “especialmente vulnerable al alcance de las palas de los aerogeneradores”.

La Asociación Salvemos Cabana recuerda, por su parte, que aparte de la nutrida biodiversidad y la presencia de numerosas especies endémicas, la zona alberga una de las mejores muestras de los antiguos paisajes glaciares de la península, cuyo recuerdo se conserva en la lagunas como “A lagoa da serpe” y “O Celo”. Además, junto al río San Xil, se encuentra el “Teixedal de Casaio”, que la entidad califica de auténtica “catedral botánica” al albergar uno de los bosques de tejo mejor conservados de Europa, una especie de árbol (Taxus baccata) que puede llegar a superar los 3.000 años de vida y que en la antigüedad era considerado como sagrado por los pueblos celtas.

Teixedal de Casaio / www.turismo.gal

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA) insiste que los impactos sobre el territorio de la instalación de este tipo de proyectos eólicos a gran escala “son catastróficos” ya que destruirán miles de metros cuadrados de hábitats prioritarios de interés europeo, a cuya protección se consagra la Directiva 92/43 CEE.

De hecho, esta directiva tiene como objetivo fundamental la protección de los tipos de hábitats de interés de la Unión Europea mediante el establecimiento de una red ecológica y un régimen jurídico de protección de especies, a partir de la identificación de más de 200 tipos de hábitat y más de 900 especies como de interés comunitario, estableciendo la necesidad de conservarlos y la obligación de adoptar medidas para su mantenimiento o restauración en un estado favorable.

Para ADEGA, la degradación territorial producida por estos megaparques eólicos “choca con los compromisos internacionales firmados por el Estado español y particularmente de los hábitats montañosos”, dado que este tipo de entornos “resultan claves para la lucha contra el cambio climático por su papel de fijadores de carbono”, y también “para aumentar la capacidad de resiliencia como reguladores del ciclo hídrico”.

Tanto Salvemos Cabana como Ecoloxistas en Acción apuntan en la misma línea, considerando estos proyectos como incompatibles con la protección del paisaje y la biodiversidad, razón por la que exigen una planificación eólica racional, en la que las centrales de producción eléctrica a partir del viento se instalen en las cercanías de los centros de consumo de energía y fuera de este tipo de parajes naturales de alto valor ecológico.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta