Categorías: Nacional

El economista que predijo la crisis de 2008 lanza una dura advertencia contra Ayuso después de sus declaraciones sobre el inicio del ‘dumpling’ fiscal en Andalucía

El reconocido economista Santiago Niño-Becerra no se ha mordido la lengua a la hora de arremeter contra Isabel Díaz Ayuso, después de demostrar estar contrariado por la decisión de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, de suprimir el Impuesto al Patrimonio.

En una intervención en el programa La Ventana, de la Cadena Ser, el economista ha tomado impulso al declarar que “se tendrían que pedir cuentas a todos los gobiernos que desde 1980 han autorizado, permitido, bendecido… que haya unos impuestos que están transferidos a las comunidades autónomas”.

Esto se debe, apunta, a que “si tenemos en España unos impuestos cuya administración, recaudación, fijación, depende de unas regiones, estas pueden fijar unos tipos distintos para el impuesto del patrimonio”.

De este modo pone de manifiesto que a raíz de una decisión de los 80’ ahora “ha llegado un dumping fiscal”.

“El señor Moreno Bonilla ha sido muy claro cuando ha dicho que va a perder estos ingresos pero va traer fortunas que van a generar un negocio y con creces van a cubrir o superar los ingresos que va a perder”, ha apuntado.

Acto seguido ha puesto de manifiesto las diferencias que se producen entre la Comunidad de Madrid y Andalucía: “Es decir, la señora Ayuso dice lo que dice porque Madrid cuenta con el efecto capitalidad, que no sé a cuánto asciende pero es una cantidad respetable. Lo que no tengo claro es si la señora Ayuso hablaría como habla si decidiera el Gobierno mañana trasladar la capital de España a Lugo”.

Para ejemplificar a lo que hace referencia ha usado lo que ocurrió en Alemania “cuando la capital se trasladó de Bonn a Berlín, que el Gobierno alemán tuvo que inyectar miles de millones para compensar la pérdida de negocios”.

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Entradas recientes

Opinión | Trump y Zuckerberg: el juego de intereses detrás del veto a TikTok en Estados Unidos

Cuando los intereses de las grandes tecnológicas se entrelazan con la política, la democracia y…

2 días hace

Dos lobos asesinados y exhibidos en Ponga: un crimen que muestra el desprecio por la vida y la naturaleza

El brutal asesinato de los lobos en Asturias revela una sociedad que justifica la violencia…

2 días hace

El PP y su plan de vivienda: la misma receta que nos llevó a la ruina

Años después de vender viviendas sociales a fondos buitre, el Partido Popular anuncia medidas que…

6 días hace

Opinión | Del “Hitler comunista” al “nazismo socialista”: blanquear el fascismo a través del revisionismo ultra

Confundir a propósito los términos para reescribir la historia: la estrategia de la extrema derecha…

6 días hace

Opinión | La careta de Zuckerberg

Cuando las grandes tecnológicas dejan de pedir permiso y empiezan a dar órdenes.

6 días hace