El Gobierno debe tomar medidas ante el progresivo empeoramiento del desabastecimiento de medicamentos en las oficinas de farmacia, que se inició en 2014 y que manifiesta una tendencia al alza, según los datos que manejan organismos e instituciones tan acreditadas como la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR).

FEDIFAR ha mostrado ya su preocupación en un comunicado público por los problemas en el adecuado abastecimiento de medicamentos que alcanza a todo el territorio del Estado, mientras que la AEMPS señala oficialmente que a día de hoy afecta a cerca de 400 presentaciones farmacológicas.

La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ha empezado a publicar estudios semestrales sobre los productos con problemas de suministros. El primero de ellos, referido a enero-junio de este 2018, constata que se han notificado hasta 583 problemas de suministro referidas al formato de un medicamento autorizado.

El Ejecutivo debe responder sobre qué medidas va a tomar para que los problemas de suministro no provoquen efectos negativos en los pacientes, algo que no han hecho hasta ahora ni el Ejecutivo socialista ni sus antecesores del Partido Popular.

Un medicamento se considera con problemas de suministro si afecta a un elevado porcentaje de las farmacias durante tres o más días de la misma semana o si, durante una única jornada, una amplia mayoría de ellas no puede tener acceso al mismo.

 

Isabel Salud pregunta al Gobierno

Isabel Salud, diputada de Izquierda Unida, ha registrado una batería de preguntas dirigidas al Ejecutivo respecto a este desabastecimiento de medicamentos, y denuncia que “nos preocupa especialmente que aumenta el número de situaciones -hasta un 13%- que se pueden calificar como ‘importantes’, ya que quien necesita un medicamento no puede acceder a ningún tipo de alternativa para el mismo”

Ante la evolución negativa que puede tener esta situación en los próximos meses, la diputada de IU busca también con su iniciativa que el Gobierno indique claramente por escrito si “considera que está comprometida la seguridad de los pacientes en el acceso a los tratamientos que necesitan”.

De esta manera, ante la alarma social que entre diversos colectivos de enfermos concretos que pueden verse más afectados por una situación de estas características, Isabel Salud interroga al Ejecutivo en su iniciativa sobre “¿cuál es la situación real de desabastecimiento de medicamentos en las oficinas de farmacia y cuál su previsible evolución? y “cuáles son los motivos por los que se está produciendo dicho desabastecimiento”.

DEJA UNA RESPUESTA