700 millones de euros, 80.000 puestos de trabajo directos y 200.000 puestos de trabajo indirectos. Estas son las astronómicas cifras que mueve la pujante industria del juego online en España, según recogen los datos publicados por el comparador Acierto. ¿Pero a qué se debe esta bonanza? Hoy analizaremos los motivos que pueden estar detrás del poderío económico de esta industria de carácter eminentemente digital.
Los avances de las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías son en gran medida responsables de la revolución del sector del juego online en nuestro país. Están cambiando para siempre cómo los jugadores disfrutan de sus juegos preferidos.
El caso más paradigmático es el de los casinos digitales, como ejemplo vemos las tragamonedas online de Betfair, que están copando el mercado nacional gracias a una oferta basada en mecánicas renovadas, interactividad y los botes progresivos que caracterizan a este tipo de negocios, y que en pocas o nulas ocasiones son igualados por negocios físicos. Destaca también la gran cantidad de casinos que están empezando a utilizar servicios de juego en directo para la ruleta o el bingo, con el fin de limitar la sensación de aislamiento que puede llegar a producir una experiencia lúdica online.
Las campañas de marketing digital
Si las nuevas tecnologías están marcando el ritmo acelerado de crecimiento del sector de los juegos de azar por Internet en nuestro país, el marketing tampoco iba a quedarse anquilosado en formatos de publicidad obsoletos. Las grandes compañías de esta lucrativa industria están invirtiendo ingentes sumas de dinero para llegar a un público objetivo cada vez mayor, dado que la popularidad de estos juegos no deja de crecer cada día. Para ello están recurriendo a caras conocidas por todos como la de Carlos Sobera para aumentar su impacto comercial.

¿Quién no ha visto su anuncio en algún banner mientras navegaba por Internet en los últimos meses? Tal presencia del mundo del juego online en la publicidad digital solo puede interpretarse con una clave de lectura: es todo un éxito que hace por demás rentable el dinero destinado a publicidad.
El uso de la casa como espacio lúdico preferente
Ya hemos hablado de los progresos de las nuevas tecnologías y de las grandes campañas de marketing digital, pero por sí solos estos dos elementos no bastan para comprender el auge imparable de la industria del juego online en España. No se puede entender si no se tiene en cuenta el que probablemente sea el cambio sociológico más importante de las últimas décadas a nivel internacional: la retirada de las personas de los espacios públicos a sus casas para disfrutar de una oferta de ocio cada vez más destinada a un consumo individualizado.

Muy representativo de este fenómeno es la penetración de plataformas de entretenimiento como Netflix en nuestro país, que suma ya más de 8 millones de usuarios. Cada vez son más quienes se decantan por un plan de mantita y peli un día de lluvia en vez de acudir al cine. Este mismo cambio de paradigma se aplica al sector de los juegos de azar: los casinos tradicionales ceden su trono a las páginas de juego online. Se trata de un fenómeno imparable que permea a toda la industria del entretenimiento en general. ¿Terminaremos sin salir de casa para consumir ocio? El tiempo lo dirá.