El juez Joaquim Bosch explica el tema de la presunción de inocencia en el caso de Carlos Vermut

Tres mujeres han acusando al director de cine de violencia sexual

0
5

El juez Joaquim Bosch ha ofrecido una exhaustiva explicación sobre la presunción de inocencia, tras las denuncias de tres mujeres contra el director de cine Carlos Vermut por violencia sexual, según lo informado por El País. El juez Bosch destaca que el derecho fundamental de la presunción de inocencia está diseñado para el ámbito de procesos penales y procedimientos administrativos sancionadores.

En su análisis, el magistrado subraya que este derecho implica que es la acusación la que debe probar los hechos, ya que se presume la inocencia del acusado. Sin embargo, Bosch aclara que esta garantía se aplica específicamente en el marco de un proceso penal y no se extiende a situaciones en las que se plantean reproches sociales o responsabilidades éticas.

En el contexto de denuncias públicas de mujeres sobre prevalimientos sexuales coactivos en la industria cultural, el juez destaca que no estamos frente a acciones penales. En estos casos, no existe un tribunal que establezca una verdad procesal con un relato de hechos probados. Es la sociedad la que debe llegar a sus propias conclusiones basadas en la credibilidad de los datos denunciados.

El juez Joaquim Bosch explica el tema de la presunción de inocencia en el caso de Carlos Vermut
El juez Joaquim Bosch explica el tema de la presunción de inocencia en el caso de Carlos Vermut

El juez Bosch enfatiza que las denuncias sociales tienen límites legales y que si alguien inventa hechos para difamar a otra persona, el ordenamiento jurídico cuenta con mecanismos de reacción. La persona perjudicada por una denuncia social fraudulenta puede ejercer acciones penales por calumnias o injurias, así como acciones civiles indemnizatorias.

En resumen, Bosch destaca que en el proceso penal se pueden impugnar los actos que vulneren la presunción de inocencia. Sin embargo, esto no se aplica de la misma manera a las denuncias que buscan un reproche social, ya que ese derecho fundamental no es aplicable en este contexto. Las acciones legales en estos casos se basan en la vulneración del honor.

Finalmente, el juez subraya que la veracidad de una denuncia no se ve afectada por el tiempo que tarde una víctima en contar los hechos. Afirmar lo contrario sería desconocer el proceso interno que enfrentan las víctimas, especialmente las mujeres sometidas a diversas formas de violencia.

 

 

 

 

Dejar respuesta