Categorías: Última hora

El juez que obstaculizó la exhumación de Franco admite su recusación y se aparta temporalmente del caso

El juez José Yusty Bastarreche, que paralizó la licencia de obra concedida por el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial para sacar el cadáver de la basílica del Valle de los Caídos, admite su recusación y paraliza sus actuaciones contra la salida del cuerpo del dictador hasta que se decida si continúa él con el caso u otro juez.

El Gobierno pidió el pasado 14 de marzo que el magistrado se apartara del caso, al considerar, según un escrito al que tuvo acceso eldiario.es, que había una falta de “imparcialidad” del magistrado para abordar esa causa, vistas sus opiniones contrarias a la Ley de Memoria Histórica, de la que dijo, entre otras cosas, que era “una maldad de Zapatero y el socialnacionalismo”.

Ahora, el juez admite su recusación y, a través de varias diligencias fechadas el 18 de marzo, suspende sus actuaciones y abre una pieza aparte en el caso para que se resuelva la petición de que se aparte del caso. También suspende un testimonio previsto para el 25 de marzo, aunque no especifica quién iba a declarar. Pese a que el juez no seguirá con sus actuaciones, según los expertos consultados su decisión es “válida y vinculante”, de modo que no da vía libre al Gobierno para exhumar hasta que se resuelva la recusación, aunque da la oportunidad de que, si coge el caso otro juez, pudiera desestimar el recurso. Fuentes del Gobierno apuntan a que, aunque sea vinculante lo decidido hasta ahora se trata de “medidas cautelarísimas, de modo que no se pueden prolongar indefinidamente”. También destacan que un tribunal contencioso “no es competente para anular un acuerdo del Consejo de Ministros, sino que es competencia del Tribunal Supremo”.

Yusty Bastarreche aceptó uno de los numerosos recursos impulsados por franquistas en distintos juzgados y que habían rechazado el resto de magistrados. Basándose en un informe de la Fundación Franco, dio validez al argumento de problemas de seguridad en la retirada de la lápida ya que “debajo de la basílica hay partes huecas, se supone que ejecutadas correctamente, pero el movimiento de la losa de piedra […] puede desestabilizar el conjunto”, apuntando a un posible derrumbe que los técnicos del Ayuntamiento del Escorial no consideran posible.

Redacción

Luchando contra la información manipulada y tendenciosa. Periodismo incómodo.

Compartir
Publicado por
Redacción

Entradas recientes

Photocalls personalizados: una forma móvil de promoción con un acabado profesional

Los photocalls personalizados son uno de los soportes visuales más utilizados en ferias, conferencias y…

2 días hace

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

2 semanas hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

2 semanas hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

2 semanas hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

2 semanas hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

2 semanas hace