Este martes, la escritora y periodista E. Jean Carroll se presentará ante los tribunales para hacer frente a una doble denuncia por violación y difamación contra el expresidente de EE.UU. Donald Trump.
Carroll asegura que fue violada por Trump a mediados de la década de 1990 en una tienda de Nueva York, y cuando lo denunció, Trump la acusó de mentirosa. La demanda llega a los tribunales gracias a la Ley de Sobrevivientes Adultos de Nueva York, que permite que las víctimas denuncien si sufrieron una agresión sexual cuando tenían más de 18 años y tuvo lugar en una fecha que supera los límites de tiempo que existen en la mayoría de los delitos graves.
El caso de Carroll es solo uno de los muchos que han salido a la luz tras el movimiento #MeToo, que ha hecho que muchas mujeres se atrevan a denunciar sus agresiones sexuales.
Según recoge el New York Times, bajo esta ley se han presentado alrededor de 11.000 demandas en Nueva York contra instituciones que permitieron y encubrieron los abusos sexuales, así como contra los agresores.
En 2019, Carroll denunció la presunta violación de Trump en su libro “¿Por qué necesitamos a los hombres? Una modesta opinión”. Según su relato, en la década de 1990 se encontró casualmente con Trump en los grandes almacenes Bergdorf Goodman de Nueva York.
Por aquel entonces, él era un súper famoso que hacía cameos en “Solo en casa” y ella, presentadora del programa televisivo “Pregúntele a E. Jean”, inspirado en su famosa columna de la revista Elle, un consultorio entre lo sentimental y lo sexual.
La escritora reconoció a Trump, le habló y comenzaron a bromear sobre los consejos que ella daba en su espacio. Carroll afirma que Trump la acompañó a las secciones de bolsos y sombreros sombreros y, por último, se animaron a probarse algo de lencería. Según la mujer fue en el probador donde ocurrió la violación.
En respuesta a estas acusaciones, Trump afirmó que la acusación era falsa. Estos comentarios llevaron a Carroll a presentar una demanda por difamación contra él, pero el proceso se enredó en los tribunales de apelación en una disputa legal sobre si Trump estaba protegido de las reclamaciones legales por los comentarios realizados mientras era presidente. Ha sido ahora ahora, dos años después de que relatase lo ocurrido por primera vez, cuando la escritora y periodista ha podido presentar una denuncia en firme.
La denuncia presentada por Carroll es doble, por violación y por difamación. Aunque no se sabe exactamente qué compensación pide la escritora por daños y perjuicios compensatorios y punitivos por dolor y sufrimiento, daños psicológicos, pérdida de dignidad y daños a la reputación, sí que reclama que Trump se retracte de sus palabras.
Con Carroll son al menos 16 las mujeres que han acusado a Trump de agresión sexual, abuso sexual o acoso sexual desde que saltó a la política.
El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…
La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…
Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…
La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…
«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…
El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…