El Ministerio de Defensa firma tres contratos por valor de más de 168 millones para nueva compra de armas
El contrato de mayor cuantía supera los 94 millones de euros y está destinado a "la adquisición de munición como refuerzo de las capacidades militares de carros de combate y blindados"
Este martes, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar la autorización para tres contratos del Ministerio de Defensa que suponen un aumento del gasto militar en más de 168 millones de euros.
El diario Público ha tenido acceso a los tres expedientes, que se incluyen en el llamado Índice verde del orden del día. Es decir, ya cuentan con informes favorables de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios celebrada el pasado jueves y por lo tanto se validan de forma automática por el Gobierno.
El contrato de mayor cuantía supera los 94 millones de euros, concretamente, alcanza los 94.158.892,26 euros y está destinado a «la adquisición de munición como refuerzo de las capacidades militares de carros de combate y blindados».
El Ministerio de Defensa firma tres contratos por valor de más de 168 millones para nueva compra de armas / Imagen: La Sexta
Es decir, este contrato está destinado al suministro de diferentes municiones para el refuerzo de las capacidades militares de todo tipo de fuerzas de combate, ligeras y pesadas (infantería y caballería), así como de fuerzas de apoyo al combate (artillería de campaña y antiaérea e ingenieros/zapadores).
En la justificación del expediente, Defensa menciona la guerra en Ucrania, «la cual ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar a nivel conjunto los stocks de material y de municiones para hacer frente a un mayor consumo derivado de la mayor actividad de la Fuerza y los posibles envíos de ayuda de material a Ucrania».
El segundo contrato, por un valor de 54.219.447,81 euros, será destinado a la adquisición de repuestos para vehículos acorazados del Ejército de Tierra, mientras que el tercer contrato, cuya cuantía asciende a 20 millones de euros y se firma con el Gobierno de Estados Unidos, está destinado a adquirir proyectiles de artillería de 155 mm modelo «Excalibur».
El órgano de contratación de los tres expedientes es el Jefe de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra perteneciente al Ministerio que dirige Margarita Robles y los contratos se celebran al amparo del Real Decreto 1120/1977, de 3 de mayo, regulador de la contratación de material militar en el extranjero.
Desde Unidas Podemos han rechazado aumentar las partidas relativas a Defensa, que en los Presupuestos Generales del Estado para 2023 aumentaron un 25,8%.
Por otra parte, según datos del Centro Delàs de Estudios por la Paz, el gasto militar real español para 2023 será de 27.617,43 millones de euros, el equivalente a 75,7 millones de euros diarios, es decir, más del doble de lo asignado a Defensa.
En un pleno municipal de Massamagrell, una localidad valenciana, una discusión entre los concejales terminó en la expulsión del edil de Vox, José Carlos Grau.
“Me he sentido abandonada, decepcionada y algo que no podré entender nunca: cómo una sociedad puede participar una masacre de estas características, única en la democracia, y que aún nadie haya tomado medidas para que se haga justicia y, sobre todo, para que nunca más se vuelva a repetir”. Mercedes Huerta, familiar de una de las víctimas de las residencias madrileñas durante la primera ola de la pandemia y miembro de la Plataforma Verdad y Justicia.
Una familia de Valverde del Camino (Huelva) ha lanzado un llamado a través de las redes sociales, después de que su hijo de dos años, Alejandro, fuera diagnosticado con una enfermedad rara que solo afecta a 150 menores en todo el mundo, con una esperanza de vida de entre 8 y 10 años.
La familia de Dani Alves está luchando para demostrar la inocencia del futbolista tras su detención y encarcelamiento por una presunta agresión sexual.
Si la lógica de la fuerza y la violencia derrota a la lógica del diálogo la inestabilidad se intensificará, demorando la puesta en marcha de las reformas que la mayoría de la población de Perú demanda