Categorías: Nacional

El pronóstico de Gonzalo Bernardos: cómo junio resonará en la economía de España

El economista Gonzalo Bernardos, reconocido por sus frecuentes intervenciones en programas televisivos como “La Sexta Xplica”, ha compartido sus visiones sobre el panorama económico que se avecina en España durante el próximo mes de junio.

Sus declaraciones, realizadas en un evento organizado por los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) y reportadas por el portal Idealista, abordan diversos aspectos que impactarán a numerosos ciudadanos españoles.

En este encuentro, Bernardos ha adelantado que “el crecimiento de la Eurozona en 2024 no será nada satisfactorio” y ha expresado su preocupación por el hecho de que “en España solo creceremos un 1,2% porque no aprovechamos los fondos Next Generation”.

El pronóstico de Gonzalo Bernardos: cómo junio resonará en la economía de España

A pesar de estas proyecciones moderadas, el economista ha augurado que “”la recesión económica se acabará en junio de 2024”. Además, ha compartido noticias alentadoras al señalar que “en 2025 la economía crecerá y los tipos estarán entre el 2% y el 3%, siempre y cuando la banca cumpla”.

Sin embargo, ha subrayado que “lo peor que le puede pasar al sector inmobiliario es que suban tipos de interés y los bancos recorten crédito”.

Bernardos ha profundizado en sus análisis a través de su canal de YouTube, explicando que el primer semestre será más desafiante que el segundo, ya que espera que en este último se empiecen a notar las disminuciones en las tasas de interés establecidas por el Banco Central Europeo (BCE).

Aunque ha matizado que “no podemos decir que habrá la alegría en el consumo para el 2023 y el 2024”, ha instado a la precaución. Para los trabajadores asalariados, ha pronosticado un aumento del poder adquisitivo, superando la inflación.

No obstante, ha advertido que las empresas y los autónomos enfrentarán desafíos, aunque no de proporciones catastróficas. Bernardos ha concluido asegurando que “esto será un paréntesis” y que las reducciones en las tasas de interés previstas para 2024 y 2025 contribuirán a que el año 2025 sea más prometedor que el 2024. Además, ha afirmado con optimismo que España será uno de los países que más crecerá en la zona euro en 2024.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Entradas recientes

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

5 días hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

5 días hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

5 días hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

5 días hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

5 días hace

NACIONAL | La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle

Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar…

5 días hace