El reconocido medio Liberátion habla de debilitamiento democrático en España por lo que ocurre en el Constitucional

El diario francés Libération ha publicado un artículo en el que explica la situación en España con el Tribunal Constitucional.

1
16

El medio francés Libération expone que actualmente el Tribunal Constitucional español está “controlado por conservadores”, motivo por el cual ha “bloqueado una reforma legal propuesta por los socialistas”, algo que supone “la culminación de un enfrentamiento que comenzó en 2018”.

“Esta parálisis sin precedentes debilita la democracia española”, indica el medio e incluso lo consideran una de las tres “grandes crisis institucionales” que han “hecho peligrar su marco democrático”.

La primera, indican, fue en enero de 1981, con el intento de golpe de Estado perpetrado por Tejero. La segunda, indica, ocurrió en septiembre de 2017, cuando “los separatistas catalanes votaron leyes inconstitucionales en el Parlamento” para “preparar una independencia que duraría solo unos minutos al mes siguiente, epílogo de un referéndum ilegal y castigado por Madrid”.

De este modo esta tercera gran crisis, según Libération, representa el hecho de que el Constitucional ha “impedido que una ley sea votada en las Cortes alegando que dicha ley pretende modificar las normas que rigen en este mismo tribunal”.

En el artículo, un catedrático, Javier García Fernández, expone que “vivimos un momento excepcional en el que ya no se respeta el equilibrio y la separación de poderes, y donde la soberanía popular es pisoteada por un poder judicial que quiere ser hegemónico”.

“¿Exageración?”, se preguntan. “En los últimos días, los comentarios se han multiplicado y muchos creen que grandes amenazas pesan sobre la democracia española, en un contexto de guerra de trincheras entre la izquierda en el poder y la oposición de derecha”, concluyen.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

1 Comentario

  1. No es exactamente una guerra de trinchera de la izquierda en el Poder, elegida democráticamente contrala la derecha en la Oposición. No se puede hablar de equidistancia. Sería repartir injustamentente la responsibilidad entre ambos, blanqueando así el hecho gravísimo de la derecha, de mantener la correlación de fuerzas mayoritaria que tenía antes de las Elecciones de 2018, en los Organos de Gobierno de los Jueces. Negandose a acatar la Constitución. Y los mismos Jueces que nombró la derecha cuando tenía mayoría absoluto están cerrando
    sus grandes casos de corrupción Prevaricando impunemente. Estos Organos, emanan según nuestra Constitución, del Poder Legislativo, surgido de las Urnas por votación. Representante directo de la voluntad del pueblo soberano. Desde el primer dia que el legítimo Gobierno tomó posesión, cuatro años ya, están embarrando, insultando y albororando el clima politíco normal de
    las dos extremas derechas, PP y VOX al estilo hooligan de Donal Trump. Utilizando a todos los Medios, todos, en manos de la Oligarquía Financiera que domina indirectamente por decirlo suave, a la RTVE, ilegítimamente tambien. Es un sto y no de la información veraz y plural. Sino de mentiras diía tras día con total impunidad. La derecha española no se parece a la europea. Siempre ha tenido muy mal perder. No es la primera vez que lo hacen.

Dejar respuesta