
Dos bodegas de referencia en Castilla-La Mancha presentan alegaciones contrarias al proyecto Neodimio y se añaden a las decenas de entidades del sector agroalimentario que han mostrado su rotunda oposición a los planes de la mercantil al considerar que pueden suponer un daño para un sector en la que la buena imagen pública es determinante.
De este modo, las bodegas Yuntero y Vinícola de Castilla de Manzanares (Ciudad Real) han alertado de que tanto el citado proyecto de exploración como ulteriores planes de la polémica compañía, denunciada en diciembre por la Guardia Civil por buscar tierras raras sin licencia en la localidad de Torrenueva, comprometen de forma innecesaria la marca de calidad de sus productos, que podrían ser asociados a una actividad minera que está mundialmente reconocida como muy contaminante y perjudicial para las actividades productivas y la salud pública. Ante esto, concreta que no es posible asumir tales riesgos cuando el sector agroalimentario de la provincia está ocupando puestos de relevancia en mercados nacionales e internacionales.
AGRADECIMIENTO DE LA PLATAFORMA SÍ A LA TIERRA VIVA
Por su parte Sí a la Tierra Viva, que también está integrada por integrantes del sector agroalimentario, ha agradecido “la sensibilidad y el compromiso social” de las empresas vitivinícolas en la lucha contra la minería de tierras raras, que ya reúne a decenas de entidades de carácter productor, social, sindical, político y profesional.

La Plataforma ha recordado en este sentido que como llevan tiempo señalando las entidades productoras, el proyecto especulativo de Quantum Minería “no implica diversificación sino alteración y perjuicio a un sector ya consolidado y muy bien posicionado a nivel internacional e internacional” que oferta productos de referencia como el vino, el aceite de oliva, los cereales, la producción hortofrutícola y los productos ganaderos, conocidos todos ellos por su gran calidad y que son auténticos embajadores de Castilla-La Mancha.
OTRAS ENTIDADES DE RENOMBRE TAMBIÉN ALERTAN DE LOS PLANES DE QUANTUM MINERÍA EN CIUDAD REAL
Por otra parte, reconocidas entidades como la Fundación Internacional para la Restauración de los Ecosistemas (FIRE) o la Fundación Savia también han alertado del plan de la minera sobre el medioambiente y la biodiversidad señalado que este “no compensa en términos ambientales ni sociales” y mucho menos en una época en la que “el elevado consumo de recursos hídricos de este y futuribles proyectos es incompatible con una situación de sequía como la actual, con frecuentes restricciones al consumo humano y el sector agrícola”. A mayores, advierten del impacto sobre la salud pública y ambiental de esta actividad extractiva en su fase de refinado, la que los expertos consideran “como una de las más contaminantes y un riesgo para las masas de agua superficiales y subterráneas”.