Marina Albiol, portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, ha denunciado este martes la «actitud y la pasividad tanto del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea (SEAE) como del Gobierno del Estado español, ante el juicio que se celebra hoy en Marruecos contra la activista Helena Maleno«, ha comentado la portavoz. Según indica, “se ha fabricado un caso contra la defensora de los derechos humanos en la frontera Sur, para utilizarla como cabeza de turco de todos aquellos que alcen la voz contra las políticas migratorias europeas«.

Según las declaraciones de Albiol, “pretenden utilizar a Maleno como cabeza de turco para acallar cualquier voz crítica o a todo movimiento y organización que promueva la solidaridad y la acogida de las personas migrantes y demandantes de asilo”. La europarlamentaria indica que no tiene dudas de que el objetivo final es que prime “una visión única, en la que no cabe alternativa a las políticas de la Europa fortaleza”.

Unas políticas “de vallas, devoluciones en caliente y fronteras cerradas que no son respetuosas con la legalidad internacional ni con los derechos humanos de quienes tratan de huir de la guerra, el hambre y la explotación”, ha sentenciado.

Marina Albiol se ha referido también a la frontera entre el Estado español, indicando que  “está completamente externalizada”, y son las autoridades marroquíes quienes “reciben fondos europeos para aplicar sus políticas represivas”. “Este caso está, por un lado, apuntala la ofensiva criminalizadora de aquellos que tratan de salvar vidas en las fronteras o en el Mediterráneo” pero, además, “parece querer reproducir ese modelo de externalización, entregando a la Justicia marroquí a una activista que ha arrojado mucha luz sobre la desesperada situación de quienes intentan llegar a la UE por el Mediterráneo occidental”.

Albiol envió una carta al SEAE junto al portavoz de Podemos, Miguel Urbán, el pasado mes de diciembre exigiendo que se supervisara el juicio, ve “sorprendente” que “tanto las autoridades españolas como las de la Unión Europea no se hayan manifestado sobre esta clara violación de los derechos de una ciudadana española y comunitaria”.

La eurodiputada se ha quejado de la actitud de silencio mostrado por las instituciones:«Si se mantiene este silencio, demostrarán la connivencia las autoridades del Reino de Marruecos, un Estado autocrático, donde no existen la libertad de expresión ni de manifestación»«demostrarán que los planes racistas de la Unión Europea están por encima de cualquier política de defensa de los derechos humanos”.

Ni tan siquiera hayan respondido a nuestros escritos”, se ha quejado la portavoz.

DEJA UNA RESPUESTA