Aidan McQuade, escritor y consultor irlandés, denuncia lenguaje racista de la BBC contra los españoles con una pregunta: «¿Por qué los británicos en España son expatriados pero los españoles en el Reino Unido son inmigrantes?».
La llegada al poder de Boris Johnson está revolviendo aún más la cuestión del brexit, que monopoliza las conversaciones en Reino Unido, pero también está extremando ideas xenófobas y nacionalismos exacerbados.
El Parlamento británico está suspendido por orden de Johnson y el nerviosismo por las frontera llenan las portadas de los periódicos y son noticia diaria en los telediarios y debates. Varios usuarios de Twitter han denunciado ya estas referencias de la cadena británica sobre la migración.
Los miles de RTs y miles de respuestas que tiene este tuit de McQuade, ayudan a entender el debate sobre la migración y dan una idea clara de lo que las fronteras representan para la ciudadanía.
Qué buena pregunta. Me ha pasado con algunas personas angloparlantes (no solo de UK) que se refieren a sí mismas como expats https://t.co/Bko31HQNus
— Anabelle Castaño (@AnabelleCas) 31 de agosto de 2019
Yes. They were saying this shit yesterday
— Paul Stop Brexit, Save the NHS (@Paul42980402) 31 de agosto de 2019
— Juan Font Alonso (@juanfont) 31 de agosto de 2019
And not just Spain. The terms “expat”, “migrant”, “immigrant” used in some of the most subversive means of “othering” in the media today. #WordsMatter https://t.co/6jtmMJA4pa
— Obi Ejimofo (@Nnuhrudeem) 31 de agosto de 2019
Necesitamos tu ayuda para seguir adelante con el periodismo crítico. Con 1, 2, o 3 euros al mes nos ayudarás a seguir
mostrándote nuestros artículos con conciencia social
¿Prefieres hacer un ingreso directo? Aquí puedes hacerlo: Triodos Bank: IBAN - ES0714910001283000114479 |