Categorías: Comunicados

Elecciones locales 2023: Salvemos Cabana pide no votar a candidatos/as que no defiendan el interés vecinal frente a las grandes empresas del sector eólico

La asociación considera que es fundamental elegir propuestas electorales comprometidas con la defensa del medio ambiente y promuevan la sostenibilidad, el bien común y la preservación de los valores naturales y culturales de los ayuntamientos.

Antes de ejercer el derecho al voto es necesario reflexionar sobre los ayuntamientos que queremos (Foto: Asociación Salvemos Cabana)

En particular, hay que destacar la relevancia de votar por candidatos/as que defiendan el interés vecinal frente a las grandes empresas del sector eólico y sus filiales pues aunque una parte de la clase política respalda este tipo de proyectos energéticos como una de las claves para lograr la descarbonización de la economía, los planes de estas compañías no deben pasar en ningún caso por encima de la población y del territorio que habita, pues si bien las empresas eólicas pueden desempeñar un papel en la transición hacia una economía baja en carbono es fundamental que su expansión se realice con el respeto a quienes viven en las zonas afectadas y en una relación equilibrada con la conservación del medio ambiente y la protección de los ecosistemas, algo que en Galicia no está sucediendo en una gran mayoría de casos.

Debido a ello, la elección de candidaturas involucradas con la defensa del territorio, que se comprometan a velar por el cumplimiento de estándares ambientales rigurosos, fomenten la participación ciudadana en la toma de decisiones y promuevan la conservación de los espacios naturales y la biodiversidad es esencial no solo para la gobernanza de los municipios, sino también para el bienestar de la población.

POR UNA ACTUACIÓN RESPONSABLE DE LA CLASE POLÍTICA

Frente al descontrol en la instalación de proyectos eólicos se hace necesario recordar que los Gobiernos locales desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y bienestar de las comunidades como responsables de la planificación y gestión de los servicios a la población y que cuando los candidatos electorales priorizan el interés público frente al beneficio privado de las multinacionales se están comprometiendo con sus votantes en un ejercicio de transparencia, honestidad y responsabilidad. Porque no se trata de llegar al poder político y beneficiarse de el, sino de servir a la ciudadanía y tomar decisiones que redunden en beneficio de la comunidad, no del interés comercial de las grandes empresas del oligopolio eléctrico.

Salvemos Cabana

Entradas recientes

La hipocresía nuclear de occidente: doble rasero como estrategia de dominación en Oriente Medio

El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…

4 días hace

Trump quiere deportar a la democracia: el caso Mamdani y el nuevo macartismo

Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…

4 días hace

NACIONAL | Feijóo y Abascal ya no se tapan: su programa es uno solo, y se escribe con mano de hierro

Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…

4 días hace

España ya tiene un socio: Eslovenia desafía el militarismo de la OTAN

Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…

4 días hace

Si cierran Ormuz, abramos los ojosLa geopolítica del petróleo vuelve a encender la mecha del desastre

El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…

4 días hace

NACIONAL | La regeneración no se pacta en Moncloa: se conquista en la calle

Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar…

4 días hace