Hace 20 años Emilio Silva, uno de los fundadores de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, encontró el cadáver se su abuelo asesinado por el franquismo tras 64 años desaparecido en una cuneta en Priaranza del Bierzo (León). Se convirtió así en la primera exhumación con metodología científica realizada en España.
Desde aquel 21 de octubre del año 2000, familias y asociaciones de Memoria han conseguido recuperar los cuerpos de más de 9.000 personas que fueron represaliados por el franquismo.
Durante estos veinte años, los familiares de las víctimas no solo han tenido que enfrentarse a la angustia de buscar a sus seres queridos sino a afirmaciones como la realizada por el diputado del PP Rafael Hernando cuando aseguró en 2013 en un debate en la cadena de televisión 13tv que «algunos se acuerdan de su padre cuando hay subvenciones para desenterrarlo», una frase que se ha quedado en la memoria colectiva de los españoles.
«De los veinte años que llevamos exhumando fosas por todo el Estado, hemos tenido subvenciones entre el año 2006 y 2011», aclaraba Silva.
Y añadía: «Pero aparte de la burrada que dijo Rafael Hernando que atenta contra la dignidad de cualquier ser humano porque lo está cosificando, está pensando que alguien es capaz de acordarse solo de su padre cuando hay una subvención de por medio, hay que decirle, porque además fue un ejercicio de gran ignorancia consciente o inconscientemente, que ningún familiar de ningún desaparecido por la represión del franquismo ha recibido jamás un céntimo del Estado».
«Sí lo hicieron los muertos de lo que llamó el franquismo las víctimas de las ‘hordas marxistas’ que recibieron pensiones, estancos, plazas para toda la vida en la administración pública…», matizó.
Silva considera que eso de cosificar a la gente como si no tuviera sentimientos, como si no tuvieran humanidad, no se permitiría con otras víctimas de otras violencias pero, lamentablemente, «las víctimas del franquismo siempre han ido en un vagón de tercera clase, por detrás de sus derechos».
«Hemos ayudado a muchísima gente en el lugar de un Estado que no está, porque si realmente el Estado ejerciera sus obligaciones pues nosotros no tendríamos ni que existir», ha zanjado.