En Marea considera que el proyecto eólico Mouriños tendrá un impacto negativo sobre el medio ambiente sin crear empleo a nivel local y no dejará ni un solo euro de canon eólico

0
160
Para el diputado Antón Sánchez, “”l proyecto del parque eólico de Mouriños es un ejemplo más del expolio del viento del PP” / En Marea

El viceportavoz del Grupo Parlamentario Antón Sánchez recuerda que las Directrices da Paisaxe, anunciadas por Alberto Núñez Feijóo para 2017, siguen “congeladas y sin aprobarse” por parte de la Xunta de Galicia mientras que múltiples proyectos de parques eólicos avanzan en su tramitación.

El proyecto del parque eólico de Mouriños es un ejemplo más del expolio del viento del PP” -ha denunciado el diputado de En Marea-, indicando que la Xunta publicó una Declaración de Impacto Ambiental positiva favorable a los intereses de Naturgy a pesar de que el parque provocará impactos en el medio ambiente, el paisaje y el turismo, sin crear empleo local y sin dejar ni un euro de canon eólico”.

EL MODELO DEL PP BENEFICIA ÚNICAMENTE A LAS GRANDES CORPORACIONES DEL SECTOR ELÉCTRICO

En Marea señala en un comunicado que el parque eólico Mouriños “es el ejemplo perfecto de un modelo pensado para beneficio de las grandes eléctricas, ajeno al desarrollo económico local, incluso contraproducente” y todo mientras Galicia acaba pagando la factura eléctrica “más cara del Estado”.

Además -denuncian-, este proyecto creará poco empleo en la zona, básicamente en la fase de construcción y “casi nada o nada en la de explotación, 1 o 2 trabajadores como mucho”, sin dejar ni un euro por canon eólico en los ayuntamientos afectados de Cabana de Bergantiños y Zas.

Desde En Marea indican que el entorno donde se quiere instalar el proyecto “tiene un enorme potencial turístico por sus condiciones naturales y por su paisaje, pero eso no es óbice para que el proyecto pase por encima de todo eso y continúe con su tramitación”.

Además, recuerdan que aunque incluso el PP presentó propuestas de ampliación de la Red Natura tal como había recomendado en 2011 la Unión Europea y la zona del proyecto cumple todos los requisitos para formar parte de la misma, la no aprobación de las Directrices da Paisaxe por parte del Gobierno gallego impide que cuando esto pueda plantearse, el parque “ya sea una realidad”.

ESPECIES EN PELIGRO

Por otra parte, la formación se hace eco de las afirmaciones de la filial de Naturgy que promueve el proyecto, que aún afectando a una especie en peligro de extinción como el escribano palustre, el mismo promotor indica que “resulta previsible un efecto acumulativo y sinérgico por colisión y efectos barrera sobre avifauna y quirópteros”.

IMPACTOS SOBRE EL TURISMO

En Marea reseña también que la Axencia de Turismo de Galicia indica que los impactos más importantes “tendrán lugar en la fase de explotación” y que de manera más importante “en el medio socioeconómico” al tratarse de una zona “con claro destino turístico y rural”.

La formación denuncia que mientras esto sucece “sigue paralizada la aprobación de las Directrices da Paisaxe”, que están “misteriosamente congeladas” y en trámite ambiental desde diciembre de 2016 aunque el Núñez Feijóo prometió que estarían aprobadas en 2017. Esta situación origina que los parques eólicos sigan con su tramitación “sin poder contar con esta figura de protección”, actuando de este modo “a hechos consumados”.

UN PROYECTO CONTRA EL INTERÉS GENERAL

Finalmente, desde en Marea se afirma que el Gobierno del PP está otorgando por sistema la declaración de utilidad pública “por encima de otros usos como el agrario, forestal o turístico”, y la declaración de especial interés, “que acorta los plazos a la mitad”. Ambos instrumentos son utilizados de manera interesada por la Xunta favoreciendo “a las grandes empresas que se dedican a la producción eólica” pero impidiendo “la defensa de los intereses de la mayoría”.

Por eso consideran que “este proyecto insiste en el modelo eólico desarrolado en las últimas décadas en Galicia” en el que “vuelan los beneficios producidos por el viento”, pero que sin embargo “no sirve para dinamizar la economía del rural” y “prevalece el descuido ambiental y paisajístico” mientras que las empresas “aprovechan la normativa aprobada por los gobiernos autonómico y estatal para hacer un gran negocio que poco o nada le deja a la economía local”.

UN CONFLICTO EÓLICO QUE YA DURA DOS AÑOS

En 2016, la Asociación Salvemos Cabana tuvo conocimiento del proyecto eólico Mouriños cuando se efectuó la transferencia del proyecto desde Gestamp Eólica a una filial de Gas Natural Fenosa (actualmente Naturgy). En 2017, se efectuaron modificaciones sustanciales de la propuesta al pasar de los 11 aerogeneradores previstos a tan sólo 4, pero de grandes dimensiones (151 metros de altura total), que ocupaban en su totalidad la Serra do Gontón.

Serra do Gontón / Salvemos Cabana

El colectivo, que inició una campaña de divulgación sin precedentes el pasado verano, anunció que presentaría alegaciones al afectar el proyecto a “uno de los últimos paraísos vírgenes de la Costa da Morte” y encontrarse en las inmediaciones de varias zonas protegidas a nivel europeo de alto valor ecológico.

Ahora, tras la aprobación de la autorización ambiental al parque eólico de Mouriños, el número de aerogeneradores se ha reducido a tres, pero el documento publicado por la Dirección Xeral de Medio Ambiente y Cambio Climático, para Salvemos Cabana, “no garantiza la integridad y pervivencia de los valores naturales de la Serra do Gontón”, razón por la que han anunciado recurso cuando la aprobación del proyecto se haga efectiva.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta