Entrevista a Antonio Sieira Mucientes, fundador y presidente del partido Por un Mundo Más Justo

0
2306

Javier F. Ferrero

El partido Por Un Mundo Más Justo (M+J) trabaja desde la política por la construcción de un mundo más justo y por el fin de la pobreza en el mundo. Se trata de la única la alternativa política con un programa claro y preciso para la erradicación de la pobreza y la defensa del Estado de Bienestar.

M+J quiere implantar de forma progresiva la libre circulación de personas en todo el mundo, la eliminación de los paraísos fiscales y unas reglas de inversión y comercio internacional más justas que faciliten el desarrollo de África Subsahariana y de otras regiones excluidas.

Hoy hablamos con su presidente y fundador, Antonio Sieira Mucientes.

Antonio Sieira, segundo por la izquierda, durante la preparación de la campaña del 28A

¿Qué expectativas tiene para el 28A y cuál cree que es la propuesta más importante de Por Un Mundo Más Justo?

Lograr un escaño sería un logro enorme pero sobre todo, lo que buscamos es que la población española nos conozca y conozca nuestro programa, que sepa que hay otra forma de hacer política, donde se pone a la persona en el centro. No dudamos de que, tarde o temprano, la representación institucional de M+J llegará.

Nuestra propuesta más importante es la de reducir de 3 años a seis meses el tiempo mínimo para que las personas inmigrantes puedan solicitar un permiso de residencia por trabajo desde España, aún en situación administrativa irregular, para aquellas personas que tengan una oferta de trabajo de una empresa que pueda acreditar su solvencia económica. Con esta medida, no sólo mejoraríamos la vida de estas personas que pasan tantas penurias al llegar a nuestra país, sino que aumentaríamos las cotizaciones a la seguridad social y acabaríamos con mucho trabajo clandestino.

 

¿Qué propuestas tiene su partido para lograr unas pensiones dignas? 

Las pensiones son el último bastión del Estado de Bienestar, por ello, desde M+J proponemos blindarlas en la Constitución reconociéndolas como Derecho Fundamental, para que ningún Gobierno pueda privatizarlas, congelarlas o recortarlas. En ello llevamos trabajando desde 2015 como miembro activo en la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP).

¿Qué propone su partido para combatir la violencia de género?

Cómo afirma la última campaña de Amnistía Internacional España, el camino de una mujer que ha sufrido violencia de género para denunciar está lleno de piedras: personal que las atiende que no tiene la suficiente formación, falta de preparación psicológica para afrontar el juicio, palabras recriminatorias… Por todo ello, desde M+J creemos fundamental llevar a cabo una medida política que ningún partido ha propuesto hasta el momento con tanta intensidad y es necesaria e imprescindible: Un periodo obligatorio de formación de género, psicológica, judicial y de actuación a aquellos profesionales que trabajen en los servicios esenciales: especialmente a policías, abogados, jueces, trabajadores sociales, médicos y personal de salud. De este modo garantizamos un cumplimiento  del protocolo de calidad, con unos servicios confidenciales, sensibles y adecuados para las mujeres que sufran violencia de género.

Además, proponemos reforzar los servicios sociales que lleven a cabo procesos de acogida, acompañamiento y de apoyo social, terapéutico y personal a las mujeres víctimas de violencia, así como aumentar la conciencia pública a través de una sistema educativo en igualdad, trabajando especialmente con los jóvenes en tanto que agentes de cambio para poner fin a la violencia contra las mujeres y, de esta manera, los empodere para establecer relaciones de género basadas en la armonía, el respeto mutuo y la no violencia.

Antonio Sieira

En el tema de la corrupción y el fraude, ¿qué medidas tomará M+J?

Desde M+J pensamos que nadie se corrompe cuando todo el mundo puede ver, por eso, en nuestro programa electoral hacemos una gran apuesta por la transparencia y proponemos obligar a publicar toda la contabilidad en tiempo real (movimientos diarios de cuentas bancarias, recibos y facturas) de toda entidad cuando gestione dinero público (Partidos políticos, Administración pública, Empresas públicas, Fundaciones y ONG). Nosotros como partido político ya lo hemos puesto en marcha y en nuestra web se pueden ver todos nuestros movimientos. Además, quitaríamos de la circulación los billetes superiores a 50€ para evitar las grandes transacciones del mercado negro vinculadas a actividades delictivas como droga, prostitución, armamento y corrupción, que se blanquean comprando arte, antigüedades, lujo e inmuebles.

Por otra parte, creemos que es imposible luchar contra necesario aumentar los recursos de personal para luchar contra la corrupción y el fraude. Por ello, proponemos duplicar los recursos del Ministerio de Hacienda en la lucha contra el fraude fiscal, y duplicar el número de jueces y todo su personal asociado, hasta llegar al nivel de Portugal de 20 jueces por cada cien mil habitantes.

 

¿Qué propuestas tiene su partido para la defensa de la sanidad pública?

Queremos una sanidad inclusiva y con recursos por ello, nuestra primera medida sería la de dotar al Sistema Nacional de Salud de los recursos económicos necesarios, de manera que se aseguren en España al menos los niveles de cobertura sanitaria universal y gratuita previos a la crisis para el conjunto de la población y se termine con la precariedad laboral de gran parte de los profesionales de la sanidad.

Además, aprobaríamos mecanismos de atención específica dirigidos a aquellos grupos que tienen más dificultades en el acceso al Sistema de Salud o que requieren de una especial atención (personas con discapacidad, personas con problemas de salud mental, personas con enfermedades raras y crónicas, personas con drogodependencias, personas sin hogar, minorías étnicas, etc.)

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta