Entrevista a Lenin Berrueta: “El Partido Comunista de Venezuela, igual que Pablo Iglesias, reniegan de lo que han vivido”

Lenin Berrueta, Coordinador Estatal de la Juventud del PPT en el Estado Bolívar y funcionario del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología

0
234

De cara a las elecciones de mañana, 6 de diciembre en Venezuela, ayer exponíamos la visión electoral de Félix Jesús Velásquez, que pertenece a la Alternativa Popular Revolucionaria. Hoy sin embargo, queremos marcar y abrir un debate, cosa muy de la izquierda, con la perspectiva de Lenin Berrueta, Coordinador Estatal de la Juventud del PPT en el Estado Bolívar y funcionario del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología.

Esta interacción, entre ambas posiciones, entre gobernantes y oposición, puede (o se espera) en algunos sectores que signifique el germen de dos polos convergentes sobre los que la fricción sea capaz de generar destellos de un futuro fructífero en el país venezolano.

Sin embargo, ahora, los sentimientos, con unos comicios electorales a la vuelta de la esquina, están a flor de piel. Esto puede hacer surgir o trastabillar cierta idea para el progreso y devenir un quebradero de cabeza.

  • ¿Cómo se presuponen elecciones? ¿Cuál es el marco general en cuanto a la sensación de la población?

Presuponemos que estas elecciones van a significar una trascendencia, una evolución del sistema sociopolítico nacional. Esta trascendencia debe significar el paso del odio hacia el poder sentarme con el otro a hablar libremente, a hablar claramente, a hablar con respeto de lo que a mí me parece algo y lo que a él o a ella le parece dicha cuestión.

Y bueno, ahorita, la población, diría yo, que se ve muy diferente a otros procesos electorales, porque se respira armonía. Al contrario de otros años, como decía, se respira armonía. Ya no se respira tanta tensión como se respiraba antes. En general se respira tranquilidad, se respira optimismo. Además, se tiene la esperanza de que estas elecciones van a atraer paz para Venezuela y que van a traer la prosperidad para Venezuela.

 

  • Sin embargo, a pesar de esta sensación de tranquilidad generalizada, ¿se espera una reacción por parte de la derecha?

Sí, indudablemente. La derecha siempre va a hacer lo que hace. Sin embargo, lo que nosotros debemos tener en cuenta, es que nosotros nunca debemos dejar de hacer lo que tenemos que hacer. Con nosotros me refiero a la izquierda. Nosotros, como izquierda, nunca debemos dejar de hacer lo que tenemos que hacer.

 

  • ¿Y la escisión del PSUV donde el Partido Comunista de Venezuela, entre otros, han conformado Alianza Popular Revolucionaria, ¿no se genera una fricción? ¿Que significa la escisión del PCV y demás partidos?

Bueno, yo presupongo, en primer lugar, que es un absurdo. Es un absurdo porque no tiene coherencia con el discurso. Tú te vendes como de izquierda revolucionaria. Tú te vendes como defensor de los intereses del pueblo, defensor de los intereses de la nación, pero bueno tú eres Partido Comunista de Venezuela, pero a lo que han estado trabajando con un proceso de cambio desde 1998, desde 1992, desde 1989, desde cuando hubo la traición al Partido Comunista, incluso desde cuando hubo el Pacto de Puntofijo. El Pacto de Puntofijo fue un acuerdo de gobernabilidad entre los partidos políticos venezolanos AD, Copei y URD y se firmó en el año 1958. Bueno, en este sentido, no traición, sino la negación del Partido Comunista. Entonces tú vienes de ahí y vienes cometiendo ciertas cosas, que no tienen explicación, no tienen asidero. Primero tú dices que somos muy pequeños pero compactos. ¿Qué eso?

En segundo lugar, se cometen errores, por ejemplo, como aquel en el que se dice que bueno que nosotros ahorita nos vamos a apoyar al chavismo, pero sin embargo nosotros hemos vivido del chavismo desde hace años.

El otro punto crucial acá es que ya el Partido Comunista ha pasado a ser una franquicia política. ¿Cómo es posible que el Partido Comunista haya apoyado a un señor como Rafael Caldera? Socialcristiano, como diría yo, purista, católico, apostólico romano y profundamente conservador que fue llamado por los estudiantes farsante y asesino. Lo mismo hacen ahora con Maduro y lo mismo han hecho a lo largo de su historia.

De este modo, considero, que no puedes hacer política cometiendo los mismos errores que críticas a tu adversario. Por ejemplo, a Pablo Iglesias y a la gente de Unidas Podemos se le hace una crítica, ya que ellos dicen en público que no tiene nada que ver con Nicolás. Pues yo les digo, señores del Partido Comunista, no hagamos lo mismo que ellos. Los invito a ello y se lo recomiendo.

 

  • ¿Los motivos de su escisión son reales? Ayer conversábamos con Félix Jesús Velásquez, quien nos confirmaba la venta y alianzas de empresas públicas para con la burguesía.

No, yo creo que este este Gobierno ha tomado la batuta de la gestión de las políticas públicas, pues no tiene miedo a sentarse con quien tenga que sentarse por y para construir el socialismo del siglo XXI. No se puede hacer política si se le tiene miedo al diablo. En política tienes que sentarte a negociar. Eso es la política. Tienes que sentarte a hablar, a dialogar.

¿Por qué cuando el Gobierno de Maduro hace eso se le señala? Eso es una actitud revanchista, es una actitud infantil que los señores del Partido Comunista deberían dejar a un lado. De no ser así, esta elección los va a pulverizar políticamente.

 

  • No obstante, y siguiendo el argumentario de Velásquez, frente a una derecha títere, la bilateralidad de la izquierda puede traer puntos de encuentro positivos. ¿Qué opina usted?

Es cierto que la bilateralidad en la izquierda puede ser algo positivo. De la reunión con el adversario, para garantizar que el pueblo no pase trabajo, es algo positivo. También es positivo que yo agarre y me siente con el amigo mío con el que tengo diferencias… Claro que lo es hermanos. Sin embargo, es muy negativo cuando en una mesa hay un acuerdo y alguien patea la mesa, o alguien juega a la guerrita, alguien juega a la guarimba o alguien juega a la violencia.

Entonces, con los compañeros del Partido Comunista tenemos nuestras coincidencias. Sí, las tenemos, pero en este momento tenemos diferencias profundas. ¿Cómo usted, que se dice defensor del legado de Hugo Rafael Chávez Frías, que se dice bolivariano, que se dice profundamente antimperialista abandona al principal aliado que se le para de frente al imperialismo y le da con todo? ¡Eso no puede ser!

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta