El partido verde celebra en Granada su cuarta Asamblea andaluza, en la que renovará además su Comisión Ejecutiva.
EQUO Andalucía Verdes debatirá este fin de semana la estrategia política y de organización a desarrollar durante los próximos meses en su IV Asamblea, que se celebra en el Hotel San Antón de Granada y en la que están llamadas a participar las personas afiliadas y simpatizantes de la formación, que vienen trabajando y debatiendo durante las últimas semanas en los documentos que serán aprobados.
Documentos en los que el partido verde expone sus objetivos, que en el ciclo que se avecina se centran fundamentalmente en aumentar la presencia y la incidencia de la ecología política en Andalucía, abanderando temas fundamentales como la mitigación de las consecuencias del cambio climático y la necesaria transición ecológica de los distintos sectores, así como en conseguir movilizar al electorado de cara a los próximos comicios.
Asimismo de esta IV Asamblea ha de salir una Comisión Ejecutiva Andaluza renovada, para lo que las personas de la organización con derecho a voto vienen ejerciéndolo, de manera online, durante esta última semana, estando previsto el anuncio de los resultados para la jornada el domingo.
“En esta cuarta Asamblea vamos a definir la estrategia política a seguir en los próximos años, que nos ha de permitir crecer rápidamente y preparar a nuestra organización para jugar un papel relevante en la urgente transición socioecológica que debe acometer Andalucía”, ha señalado el coportavoz andaluz de EQUO, Francisco Soler, que ha animado a la afiliación a participar en el encuentro, que se celebra bajo el lema ‘La ola verde’.
La formación pretende así recoger la creciente inquietud de buena parte de la población frente al problema del cambio climático y su demanda de políticas verdes y de mitigación ante sus efectos. “Algo se está despertando. Es la ola verde y estaremos ahí para darle respuesta”, concluyen desde EQUO.
Por parte de EQUO Córdoba, sus coportavoces Ana María Carnero y Salustiano Luque, defenderán que el ámbito local es el más propicio para impulsar iniciativas de transformación económica, ecológica y social que puedan luego extenderse a ámbitos territoriales más amplios. En este sentido, han destacado que “el movimiento municipalista emergente en distintas ciudades y pueblos del estado español está incorporando medidas decididamente orientadas a la transición ecológica al mismo tiempo que representa una nueva forma de hacer política desde la ciudadanía, practicando la democracia directa, paritaria, horizontal y transparente” poniendo como ejemplo la experiencia de Ganemos Córdoba en la que participan activamente muchos miembros de EQUO”