Derechos

Escasez de medicamentos: partir pastillas de adultos para tratamientos infantiles

La escasez crítica de antibióticos que Europa está experimentando en décadas, especialmente en presentaciones pediátricas de amoxicilina, ha obligado a todo el continente a tomar medidas drásticas para garantizar la disponibilidad de estos medicamentos. En España, el Ministerio de Sanidad permitió a las farmacias vender antibióticos para adultos a los padres, con el fin de partirlos y obtener la dosis adecuada para niños.

La discontinuidad en el suministro de antibióticos ha afectado a los trabajos de los farmacéuticos y los pediatras, y ha requerido cambiar la presentación recetada en función de lo que esté disponible en ese momento. La escasez ha aumentado las resistencias antimicrobianas, ya que se ha recurrido a antibióticos de espectro más amplio.

La Unión Europea ha activado el Grupo Ejecutivo sobre Desabastecimiento y Seguridad de Medicamentos para abordar la crisis. Según un comunicado publicado recientemente, la escasez, que ya era un problema recurrente, se ha visto agravada por eventos y tendencias geopolíticas, como la guerra en Ucrania, la crisis energética y la inflación, junto con un aumento en las infecciones respiratorias y problemas en fábricas del sector. Europa se encuentra en un momento crucial de adaptación y debe tomar medidas para garantizar la seguridad y la disponibilidad de fármacos vitales.

Aumento desproporcionado

Los pediatras han reportado igualmente incidencias importantes. De acuerdo con Iqvia, la venta de amoxicilina con ácido clavulánico aumentó casi en un 50% en España el año pasado. Desde enero hasta septiembre, se vendieron alrededor de 600,000 unidades al mes, con un aumento en marzo y ventas estables hasta septiembre, cuando comenzó un aumento constante que llegó a casi 900,000 en diciembre. A partir de octubre, el sector no pudo satisfacer este incremento, lo que ha causado graves problemas desde noviembre.

La EMA emitió una actualización la semana pasada, señalando que «se ha observado una tendencia positiva en varios estados miembros, mientras que otros siguen experimentando una escasez de amoxicilina y otros antibióticos». Según el sector, esta mejora también ha llegado a España, pero «los problemas persisten y la situación no se ha normalizado».

La flexibilización de las regulaciones rigurosas que rigen la venta de medicamentos en Europa ha sido otra solución temporal adoptada. La EMA informó que «las agencias nacionales están haciendo uso de las opciones reguladoras disponibles, como permitir el suministro excepcional de medicamentos o formulaciones que pueden no estar autorizadas en un estado miembro específico, o conceder exenciones totales o parciales a ciertos requisitos de etiquetado y embalaje para garantizar que los pacientes reciban el tratamiento adecuado».

Contrainformacion.es

Periodismo incómodo

Entradas recientes

Ana Obregón se pronuncia tras la polémica generada por la compra de bebés

Los más detractores de este tipo de práctica remarcaron que es algo ilegal en nuestro…

4 horas hace

Comisión de las ‘cloacas’: el PP quiere evitar comparecencias en la precampaña

Esta es la cuarta comisión de investigación que ha creado el Congreso en los últimos…

5 horas hace

Opiniones divididas entre rostros famosos sobre Ana Obregón y la gestación subrogada

Personalidades como Jorge Javier Vázquez, Chelo García Cortés o Alba Carrillo se han pronunciado al…

5 horas hace

En España se registraron 2500 niños comprados en 10 años pese a estar prohibido

Existe una instrucción que permite desde 2010 la inscripción de aquellos bebés nacidos por gestación…

5 horas hace

¿Por qué es una terrible idea regular la compra de bebés, tal y como pide el PP?

La regulación de la compra de bebés es una medida que solo puede perpetuar la…

5 horas hace

¿Y por qué no el IBI?

Iglesia católica disfruta de una exención fiscal que data de la Ley de Mecenazgo de…

5 horas hace