La aportación la ha anunciado la ministra de Economía, Nadia Calviño, en la conferencia ‘Migración y Ciudades: El camino hacia una integración inclusiva’, que se ha celebrado en la sede de la Fundación Telefónica en Madrid. El BID está combinando recursos financieros, propios y de donantes, y no financieros, como conocimiento, formación y diálogo, para fortalecer las capacidades de los países receptores, y sobre todo de las comunidades locales, para la inclusión de los migrantes.
La aportación española contribuirá al diseño y la ejecución de operaciones de registro y documentación de migrantes y para asegurar la calidad y el acceso a servicios básicos como agua potable, saneamiento y gestión de residuos sólidos, servicios sociales como educación y salud y de empleo y oportunidades económicas.
Los photocalls personalizados son uno de los soportes visuales más utilizados en ferias, conferencias y…
El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…
Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…
Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…
Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…
El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…