Redacción
ETA ha publicado este viernes un comunicado difundido por el diario Granada. Lo hace a días de que se produzca su anunciada disolución definitiva y reconoce “el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada” y muestra “su compromiso con la superación definitiva de las consecuencias del conflicto y con la no repetición”.
En el texto ETA habla de un “sufrimiento desmedido” con “muertos, heridos, torturados, secuestrados o personas que se han visto obligadas a huir al extranjero” y reconoce “la responsabilidad que ha adquirido en ese dolor”, porque “nada de ello debió producirse jamás o no debió prolongarse tanto en el tiempo“. Dice que “ojalá nada de eso hubiese ocurrido” y apela a “la reconciliación”.
“Somos conscientes de que en este largo periodo de lucha armada hemos provocado mucho dolor, incluidos muchos daños que no tienen solución. Queremos mostrar respeto a los muertos, los heridos y las víctimas que han causado las acciones de ETA, en la medida que han resultado damnificados por el conflicto. Lo sentimos de veras“, dice la banda terrorista, que el 5 de mayo tiene previsto un acto en Francia para escenificar la disolución definitiva.
El mito de la no proliferación Manu Pineda El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP),…
Disidencia, ciudadanía y poder: la receta autoritaria del trumpismo para borrar al adversario político DE…
Del odio al migrante al amor por las nucleares: cuando el PP copia palabra por…
Cuando la obediencia es norma, resistir aunque sea poco ya es una anomalía LA OTAN…
El cierre del Estrecho de Ormuz, aprobado por el Parlamento iraní tras los bombardeos estadounidenses,…
Matute, en una entrevista con Naiz, exige romper con el Régimen del 78 y plantar…